MURCIA.- La convocatoria de 1.938 plazas en la 
oferta de empleo público de la Comunidad para el año 2019 rebajará la 
tasa de interinidad en la Administración regional a su mínimo histórico,
 cerca del objetivo del 8 por ciento.
 Éste
 es uno de los principales puntos que se trataron hoy en la reunión de 
la Mesa General de Función Pública entre la Administración regional y 
las organizaciones sindicales, en la que también se abordó el 
reconocimiento del derecho de los funcionarios y personal estatutario 
interino al cobro de la carrera profesional.
 El
 consejero de Presidencia y Hacienda ha subrayado que la reducción de la
 tasa de interinidad y el reconocimiento de la carrera profesional a los
 interinos son dos asuntos "de enorme trascendencia para los 
funcionarios y personal estatutario que presta sus servicios en las 
diferentes áreas de la Administración regional, ya que se va a avanzar 
de manera significativa tanto en la mejora y en la igualdad de las 
condiciones de los empleados públicos como en la creación y 
estabilización del empleo público".
 Las
 casi 2.000 plazas de la oferta de empleo público para 2019 complementan
 las más de 8.000 del pasado año, que supusieron la mayor oferta de 
empleo de la historia y que han hecho que la publicación de 
convocatorias de oposiciones haya sido constante durante todo este año.
 En
 concreto, la oferta de empleo asciende a 820 plazas para el personal 
docente, entre las que figuran 3 plazas del cuerpo de inspectores, 575 
de secundaria, técnicos de Formación Profesional y enseñanzas del 
régimen especial y 242 de plazas de maestros. Para el Servicio Murciano 
de Salud corresponden 595 plazas, de las que 546 obedecen a la tasa de 
reposición y otras 49 son de promoción interna.
 Para
 el área de Administración y Servicios serán 523 plazas, de las que 207 
plazas cubrirán la tasa de reposición, otras 200 serán para promoción 
interna sobre el mismo puesto, un centenar para promoción interna a otra
 plaza, 10 de promoción interna horizontal por motivos de salud y otras 6
 del proceso de estabilización.
 El
 reconocimiento de la carrera profesional beneficiará a casi 15.000 
funcionarios y personal estatutario (3.400 de Administración y 
Servicios, 4.000 de Educación y 7.400 de Sanidad) y supone la inclusión 
del derecho a la percepción de este complemento a los funcionarios y 
personal estatutario interino a partir del próximo año.
 Desde
 el próximo mes de enero los interinos cobrarán el tramo de carrera 
profesional igual que los funcionarios de carrera, y está previsto 
proceder al abono de la cantidad generada este ejercicio, que supondría 
la completa regularización del derecho del personal interino de 
administración y servicios y docente.
 En
 el caso del personal sanitario, el calendario para proceder al abono 
del derecho generado en el año 2018 se negociará en la reunión de la 
próxima mesa sectorial.
 La Mesa
 General, el órgano en el que se negocian las condiciones de trabajo de 
los empleados públicos, estuvo presidida por el consejero de Presidencia
 y Hacienda, Javier Celdrán, y contó con la participación de los 
consejeros de Educación, Juventud y Deportes, Esperanza Moreno, y de 
Salud, Manuel Villegas, así como con representantes de los sindicatos 
Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT), Central 
Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Federación de 
Sindicatos de Sanidad y Educación (FSES), el Sindicato médico CESM, el 
Sindicato de profesionales de la Sanidad (SPS) e Intersindical.
 En
 la Mesa General, además, se analizaron cuatro protocolos de prevención 
de riesgos laborales. Se trata, en concreto, del procedimiento para la 
integración de la prevención en la apertura, remodelación y cierre de 
edificios e instalaciones de la Administración regional; el protocolo de
 vigilancia de la salud para conductores; el procedimiento de selección,
 adquisición, distribución, uso y mantenimiento de equipos de protección
 individual del personal; y el protocolo para la prevención, 
identificación y actuación frente al acoso laboral en la Administración 
regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario