MURCIA.- La Región de Murcia es una de las comunidades españolas con peor 
calidad del aire. Según datos del Ministerio para la Transición 
Ecológica, las otras más afectadas son la Comunidad de Madrid, 
Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. Sin embargo los
 datos preliminares del Informe anual de Evaluación de la Calidad del 
Aire en España muestran en el conjunto del país una ligera mejoría respecto al año anterior en todos los contaminantes legislados.
No obstante, «los datos señalan que España sigue presentando incumplimientos de la directiva de calidad del aire de la UE,
 en el marco del dictamen motivado abierto por la Comisión, que podría 
derivar en un procedimiento sancionador por parte del Tribunal de 
Justicia de la Unión Europea (TJUE)», señala un comunicado de prensa del
 Ministerio. «Si en 2017 se registraron 36 superaciones del valor 
objetivo para la protección de la salud (VOS), 2018 se cerró con 34», 
añaden.
«Aunque aún es pronto para hacer una valoración, los datos
 indican una tendencia que hace pensar que las medidas puestas en marcha
 por algunas administraciones, como la creación de una zona de bajas 
emisiones en Madrid o el impulso al transporte público y la 
electrificación, están empezando a tener una incidencia positiva
 en la mejora de la calidad del aire», subraya el comunicado. 
Otro 
factor positivo son las condiciones meteorológicas favorables, pues 2018
 fue un año especialmente lluvioso. 
Una vez se hayan recopilado 
todos los datos y hayan sido validados serán notificados a la Comisión 
Europea, detallando la situación de las zonas con respecto a los valores
 legislados. El objetivo de este informe será dar una visión global de la calidad del aire, además de describir cómo se realiza su evaluación y gestión.
La
 Unión Europea se fijó para 2030 el objetivo de reducir a la mitad el 
número de muertes prematuras relacionadas con la mala calidad del aire. 
En este sentido, el presupuesto comunitario para 2021/2027 destinará uno
 de cada cuatro euros a la lucha contra el cambio climático, el fomento 
de la economía circular y la mejora de la calidad del aire. 
España no ha sido llevada aún al Tribunal porque la Comisión estimó que 
las medidas adoptadas hasta la fecha van en la línea correcta. 
Así lo 
deduce de los informes remitidos desde enero de 2017 con carácter casi 
mensual y en los que se informó a las autoridades comunitarias de las 
medidas adoptadas y las previstas para alcanzar en 2020 los valores 
exigidos en la legislación europea.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario