MADRID.- La Agencia Tributaria ha puesto en marcha una macrooperación a escala nacional contra el fraude fiscal en el sector de la fabricación y comercialización del mueble,
 con el registro este jueves de 112 locales en 15 comunidades autónomas, según ha 
informado el organismo en una nota. Cinco de los registros se están 
produciendo en Yecla (Murcia).
  La operación, denominada 'Iroko',
 supone el inicio de actuaciones inspectoras sobre un total de 119 
sociedades y 38 personas físicas socios y administradores de las 
empresas investigadas, a partir de la entrada y registro en 112 locales 
situados en las 15 comunidades autónomas de territorio común.
El dispositivo desplegado por la Agencia afecta a locales tanto de fabricantes de muebles, como de comerciantes mayoristas y minoristas del sector situados
 en: Andalucía (34), Aragón (6), Asturias (3), Baleares (1), Canarias 
(6), Cantabria (1), Castilla La Mancha (1), Castilla y León (5), 
Cataluña (20), Extremadura (2), Galicia (5), La Rioja (1), Madrid (6), Región de Murcia (5) y Comunidad Valenciana (16).
 Las actuaciones se han iniciado a la hora de apertura de los locales por personación de la Inspección Tributaria y sus Unidades de Auditoría Informática (UAI) en
 los locales de las sociedades investigadas, con el fin de acceder 
directamente a la documentación e información contable o auxiliar real, 
incluidos los sistemas informáticos de procesamiento de la información.
 La
 experiencia de operaciones realizadas con anterioridad pone de 
manifiesto que la personación de la Administración en los locales o 
domicilios donde se realiza la actividad económica y donde se lleva a 
cabo la gestión del negocio permite una lucha más efectiva contra la economía sumergida, según ha indicado la Agencia Tributaria.
 Al tratarse de una actuación de carácter administrativo, las actuaciones de entrada y registro no implican detenciones.
 Hacienda recuerda que el sector del mueble mantiene desde el año 2013 cinco años de crecimiento consecutivo ligado al alza del mercado inmobiliario.
 En 2017, el sector generó un volumen de negocio superior a los 4.300 
millones de euros y todos los subsectores de fabricación incrementaron 
su facturación.
 En este 
contexto, el Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la 
Agencia Tributaria procedió a un análisis global del sector del mueble, 
efectuando cruces de información y análisis de las sociedades dedicadas tanto a la fabricación como a la comercialización al por mayor y al por menor.
Las actuaciones realizadas este jueves son de carácter administrativo, 
por lo que no implican detenciones. Participaron 400 funcionarios del 
área de inspección con el apoyo de agentes policiales y 120 funcionarios
 de Vigilancia Aduanera. 
La Agencia Tributaria recordó que el objetivo 
de este tipo de operaciones es tanto aflorar el fraude fiscal como 
transmitir un mensaje disuasorio para favorecer el cumplimiento 
tributario voluntario. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario