BRUSELAS.- La Comisión Europea ha presentado este viernes su propuesta de mandato 
negociador que espera que validen los Veintiocho para iniciar las 
conversaciones con Washington de cara a un acuerdo comercial centrado en
 los bienes industriales, en el que se podría discutir sobre el sector 
del automóvil, pero en ningún caso sobre la agricultura.
 Así lo ha defendido la comisaria de 
Comercio, Cecilia Malmström, que negocia en nombre de la UE los acuerdos
 comerciales, en una rueda de prensa en Bruselas para presentar sus 
directrices negociadoras, una propuesta centrada en la cooperación 
regulatoria y otra en la eliminación de aranceles para productos 
industriales.
 Malmström ha insistido en que el 
objetivo no es alcanzar el "tradicional" Tratado de Libre Comercio, a 
imagen del frustrado TTIP que Bruselas intentó cerrar con la 
Administración de Barack Obama, sino de un acuerdo bilateral "limitado, 
pero importante", llamado a liberalizar el comercio de bienes 
industriales.
 "No se dan las condiciones para implicarse (en las 
negociaciones) de un acuerdo comercial pleno", ha añadido la comisaria, 
para recalcar que el acuerdo que se negocie con Estados Unidos "no 
incluirá la agricultura", a pesar de ser una de las principales 
ambiciones de Washington.
 La responsable de Comercio 
en la Unión Europea ha dicho que es evidente que existen "desacuerdos" 
entre las dos partes, pero ha insistido en que no hay sorpresas y ha 
confiado en que se pueda avanzar "bastante rápido".
 
En este sentido, ha insistido en que las directrices que propone recogen
 "al pie de la letra" lo acordado en verano entre el presidente de 
Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de la Comisión Europea, 
Jean-Claude Juncker.
 Aunque el acuerdo al que aspira 
llegar Malsmtröm se centrará en eliminar los aranceles de los bienes 
industriales y descarta abordar el comercio agrícola, la comisaria sí ha
 abierto la puerta a incluir en las conversaciones otro sector clave, el
 del automóvil, pero con condiciones.
 "Estamos 
dispuestos a poner sobre la mesa nuestros aranceles a vehículos como 
parte de un acuerdo más amplio, siempre que Estados Unidos acuerde 
trabajar juntos hacia (el principio de) cero aranceles para todos los 
bienes industriales", ha explicado la comisaria.
 
También ha respondido la comisaria a la amenaza de que la Administración
 norteamericana suba los aranceles a las importaciones de coches 
europeos y ha avisado de que el bloque comunitario trabaja en medidas 
recíprocas si fuera necesario.
 "Hemos dejado muy 
claro a Estados Unidos que no debe haber aranceles adicionales, porque 
esto dañaría la cooperación. Pero si ocurre, en cualquier caso, tenemos 
muy avanzada la lista para medidas de reequilibrio", ha indicado 
Malmström, quien ha recalcado que la UE ha dejado "perfectamente claro" a
 su contraparte que está "preparada" para responder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario