MADRID.- El Sabadell lo tiene claro en México. Sobre todo ahora que las relación 
del país con Estados Unidos ha mejorado sustancialmente con el acuerdo 
comercial sellado esta misma semana. El banco materializó el jueves una 
nueva ampliación de capital de su filial, con lo que este año habrá 
desembolsado unos 270 millones de euros con el fin de aprovechar la 
buena dinámica del negocio y superar los objetivos previstos en su plan 
estratégico 2018-2020, según elEconomista.
El grupo catalán destinó en marzo
 unos 120 millones de euros para reforzar la actividad en el mercado 
azteca, y ahora ha desembolsado otros 150 millones. Con estos importes 
la inversión total del banco que preside Josep Oliu ascenderá a unos 740
 millones desde 2014, cuando inició su actividad comercial.
El propósito de la entidad, que se dirige principalmente al segmento 
empresarial, es finalizar 2020 con un saldo de financiación superior a 
los 100.000 millones de pesos -unos 4.500 millones de euros-, el doble 
que a finales de 2017. 
En junio el saldo de crédito llegó a 66.000 
millones de pesos (casi 3.000 millones de euros), una cantidad que hace 
pensar a la cúpula de la entidad que el objetivo se cumplirá mucho antes
 de lo previsto tras los crecimientos registrados en los últimos meses.
El Sabadell está ampliando su presencia, con el aumento de la 
plantilla y la red de sucursales, pero también está poniendo en marcha 
un proyecto de digitalización para llegar a los particulares de rentas 
medias y altas a través de Internet. Su banco digital se lanzó a finales
 del ejercicio pasado y tiene en cartera más de 5.000 clientes.
México, de momento, supone apenas el 1,7% del grupo español, pero es 
su gran apuesta de futuro, donde tiene depositadas importantes 
esperanzas.
"Tenemos
 un nivel de ambición importante en México. Es un proyecto central 
estratégico y es una apuesta que va más allá de la coyuntura concreta", 
informó el responsable de la franquicia, Francesc Noguera, hace unos 
meses durante la presentación de los planes para los próximos años. 
Entonces, el país estaba sumido en una cierta incertidumbre como 
consecuencia de las elecciones que se iban a celebrar en junio y por las
 consecuencias de las tensiones diplomáticas con EEUU.
El Sabadell cuenta en México con 19 centros de empresas para atender 
el negocio. A lo largo del segundo trimestre de este año abrió tres. Con
 estas sucursales atiende a los clientes corporativos, especialmente 
empresas de infraestructura hotelera, de energías renovables y de 
industria local. 
El negocio de particulares, iniciado recientemente, es 
gestionado a través de Internet y el móvil, un sistema al que destinará 
este año unos 16 millones de euros para incrementar los productos y 
servicios.
Para ello, cuenta ya con una plantilla que roza los 400 empleados. El
 plan estratégico establece contar con unos 560 trabajadores a final de 
2020, aunque esta cifra es mayor si finalmente el crecimiento es 
superior del esperado, como prevén en el banco en la actualidad.
El plan del Sabadell en México no es la expansión de la actividad de 
manera orgánica, es decir, sin llevar a cabo compras de otras entidades o
 carteras. Antes de su desembarco el país centroamericano exploró las 
posibilidades de entrar a través de la adquisición de algún grupo 
financiero, pero entonces abogó por iniciar sus operaciones desde cero.
Eso
 sí, no renuncia a llevar a cabo alianzas con otras entidades, 
especialmente fintech -sociedades financieras tecnológicas- y startups 
para explorar los nuevos negocios bancarios digitales. De hecho, en 
mayo, el Sabadell entró en el capital de Trendier, una aplicación 
dedicada a la compraventa de ropa y moda femenina de segunda mano. 
Cada 
usuario registrado puede poner a la venta las prendas que le sobran y, a
 su vez, comprar aquellas que le puedan interesar. La firma, fundada en 
2016 con la colaboración del grupo español Antai Venture Builder 
(responsable de aplicaciones como Wallapop, Glovo o Carnovo) es líder 
del sector de venta de ropa online en México y Colombia, donde tiene más
 de un millón de usuarios activos.
La estrategia en México ha sido distinta que en el Reino Unido, donde
 aprovechó la oportunidad de hacerse con TSB en 2015. En España, en los 
años anteriores, amplió su presencia de manera sustancial con la compra 
de Banco Guipuzcoano, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y Banco 
Gallego.
Pero, en los últimos años, el Sabadell también ha vendido activos. El
 más destacado es la desinversión de su filial minorista de Estados 
Unidos. Se desprendió en 2017 de esta división ante la oferta presentada
 por IberiaBank, que ascendió a 850 millones de euros.
También, con el fin de sanear su balance, ha cerrado el traspaso de 
buena parte de sus activos deteriorados en España en varias carteras. 
En
 esta operación, a diferencia de las llevadas a cabo por BBVA o por 
CaixaBank para deshacerse de sus pisos y suelo, no ha cedido su 
plataforma inmobiliaria Solvia.
Eso sí, en un futuro no descarta poner en valor esta firma, siempre y
 cuando la propuesta sea atractiva, ya que entre otros activos que 
gestiona, se encuentran los inmobiliarios del propio banco y una parte 
de los de la Sareb.
No hay comentarios:
Publicar un comentario