CARTAGENA.- El Grupo Municipal Ciudadanos en Cartagena ya ha remitido, en tiempo y
 forma, una batería con 26 propuestas para el Plan de Dinamización del 
Pequeño Comercio. El Ayuntamiento concedió sólo diez días a los grupos 
municipales y colectivos para presentar alegaciones e iniciativas y el 
plazo de entrega se cerró ayer. 
C's afirma haber realizado esta batería 
de propuestas en virtud de las reuniones mantenidas con los colectivos 
comerciales a lo largo de la legislatura, y tras un análisis comparado 
de los planes de comercio de otras ciudades como  Bilbao, Cáceres, San 
Sebastián, Zaragoza, Valencia o La Rioja, "lo que no vamos a hacer nunca
 es presentar 10 propuestas copiadas literalmente del plan de comercio 
de Palencia de 2012 como ha hecho el PSOE", recuerda Manuel Padín.
Entre las propuestas, destaca la necesidad de realizar un análisis de
 las situación actual del comercio en Cartagena, que incluya un estudio 
de los espacios comerciales que permita distinguir las zonas de alta 
densidad comercial de las que necesitan una impulso, "si no sabemos 
dónde estamos y qué necesitamos, no sabremos dónde ir y cómo hacerlo; se
 trata de planificar el deseable equilibrio territorial de la 
distribución comercial en el municipio e identificar las llamadas 
"brechas comerciales" para actuar con determinación  ante el cierre de 
muchos negocios en una misma zona urbana", indica Padín. 
Para la 
formación naranja, la ordenación comercial  no puede analizarse de forma
 aislada y debe combinarse con una organización racional de la oferta de
 ocio, zonas de descanso o las facilidades de acceso. C's entiende que 
también es clave añadir indicadores permanentes y actualizados sobre las
 tendencias y hábitos de compras entre cruceristas, turistas 
internacionales, nacionales y regionales, y residentes cartageneros.
La formación naranja también ha propuesto la actualización y 
desarrollo de algunas ordenanzas que no se contemplan en el borrador del
 plan de comercio, como la que regula la ornamentación pública que no 
existe en Cartagena, la de rótulos de 1994 o la de publicidad exterior 
que es de 1988 y sólo regula la cartelería.
Una de las ausencias más destacadas del borrador es, en opinión del 
portavoz de C's Cartagena, la falta de un compromiso firme para impulsar 
la promoción exterior e interior del comercio, "en este sentido, 
proponemos el desarrollo de una estrategia que, junto a la Autoridad 
Portuaria y Puerto de Culturas, impulse con fuerza y continuidad la 
imagen de nuestra oferta comercial". 
"Las relaciones entre las 
instituciones deben ser fluidas y directas, para poder determinar 
actuaciones conjuntas que impulsen el comercio minorista de Cartagena, 
por ello proponemos que se invite a la Autoridad Portuaria a las 
reuniones del Consejo de Comercio, con el fin de diseñar, junto a 
Ayuntamiento y colectivos del sector, una estrategia de atracción 
comercial para, por ejemplo, los miles de cruceristas que nos visitan 
cada año", sugiere Padín. 
Por otro lado, C's considera imperativo que se 
promuevan, se aumenten y se mejoren las inserciones y campañas de 
comunicación en los medios de comunicación, (tradicionales y digitales),
 dirigidos a un target nacional, internacional y regional.
En cuanto a la promoción interior, Manuel Padín ha recordado algunos 
acuerdos plenarios impulsados por su Grupo, y que también han sido 
incluidos entre las propuestas para el plan comercial, como la 
recuperación de la Feria del Libro de Cartagena, la Semana del Pequeño 
Comercio, la preparación de la candidatura de Cartagena como Capital 
Española de la Gastronomía, el plan de choque para la recuperación del 
Mercado Gisbert, o el proyecto para garantizar el relevo generacional de
 nuestros comercios tradicionales. 
Otros acuerdos de C's que inciden 
directamente sobre la salud del pequeño comercio en Cartagena -recuerda 
Manuel Padín- son el plan de sombra en espacios públicos, el aumento de 
las fuentes públicas de agua potable, la instalación de urinarios 
públicos, la instalación de zonas wifi gratuitas y cargadores solares, 
la revisión y optimización de los servicios de transporte colectivo, el 
arte urbano en espacios libres, la racionalización y horario del sistema
 de contenedores de basuras, la mejora de la accesibilidad. 
"No nos 
engañemos, podemos hacer todos los planes que queramos pero si no 
tenemos una ciudad atractiva, segura, amable, limpia, y conectada, el 
pequeño comercio seguirá estancado bajo mínimos", advierte Manuel Padín.
Otras de las propuestas más destacadas de la formación naranja es la 
creación de una verdadera plataforma digital y de aplicaciones para 
móvil para dar visibilidad al pequeño comercio, "en este portal debería 
incluirse toda la información relevante de nuestros comercios y para 
nuestro comercios (noticias de interés sobre el comercio, consejos 
ayudas, planos con geolocalización, listado de comercios desglosados por
 sectores con buscador.) y una base de datos con un censo de locales 
vacíos para que los potenciales emprendedores puedan consultar con 
facilidad estas oportunidades de negocio", explica Manuel Padín.
En cuanto a la formación, Ciudadanos entiende que además de la 
asesorías profesionales y la implementación de las nuevas tecnologías en
 los comercios sería útil proporcionar a los técnicos municipales 
herramientas y espacios para recibir información actualizada y 
especializada en materias que afectan o inciden directa o indirectamente
 con el pequeño comercio; normativa, subvenciones, modelos de gestión 
actualizados, mecanismos de promoción, procedimientos de solicitud de 
ayudas regionales, estatales y europeas, o nuevo cauces de financiación.
 "Se trata, desde nuestra perspectiva, de impulsar la inteligencia 
comercial, mejorando los canales de comunicación entre comerciantes y 
Ayuntamiento como se viene realizando en otros municipios a
 través del intercambio de información periódica (boletines mensuales 
con noticias de interés, buenas prácticas, legislación y normativa 
actualizada, realización de jornadas explicativas), y todo canalizado 
por medio del Consejo Local del Comercio", ha explicado Manuel Padín.

No hay comentarios:
Publicar un comentario