MURCIA.- La Sección de Cirugía Hepática del Hospital 
Universitario Virgen de la Arrixaca se ha situado esta semana en el 
segundo puesto a nivel internacional de pacientes  operados con la 
técnica ALPPS, que permite hacer resecciones importantes de hígado sin 
dejar al paciente en insuficiencia hepática.
A este posicionamiento ha contribuido de forma significativa el nuevo
 ecógrafo intraoperatorio que alcanza casi el cien por cien de 
localización de la enfermedad hepática, frente al 85 por ciento que 
presentan las exploraciones preoperatorias (TAC, Resonancia, PET).
El hospital de la Arrixaca se sitúa en el segundo lugar con 62 casos,
 por detrás del hospital Askeplios Barmbek en Alemania, con 63 casos. Le
 siguen otros centros hospitalarios de Suiza (60), Reino Unido (55), y 
Canadá (35).
El ecógrafo multidisciplinar intraoperatorio, con una inversión de 
163.500 euros, se emplea en la realización de cirugía hepática abierta y
 laparoscópica y, sobre todo, en las intervenciones complejas, que son 
la mayoría de las que se realizan en la Arrixaca.
La próxima semana se celebra en Ginebra el 13º Congreso Mundial de 
Cirugía Hepática, en el que tendrán un papel relevante como ponentes los
 especialistas y profesionales sanitarios de este servicio.
La Unidad de Cirugía Hepática de la Arrixaca posee una de las 
experiencias nacionales más extensas en resecciones hepáticas, y es 
pionera en técnicas como la hepatectomía por laparoscopia, con la mayor 
experiencia en España en esta vía de abordaje que permite al paciente 
tener el alta al segundo día postoperatorio. 
Esta unidad realizó en 
España de las primeras hepatectomías laparoscópicas, constituyendo un 
grupo destacado a nivel mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario