MADRID.- El recibo de la luz del 
usuario medio con la tarifa semirregulada PVPC —precio voluntario para 
el pequeño consumidor— se situó en 80,73 euros en agosto, casi 9 euros 
(un 12,4%) por encima de los 71,82 euros de agosto de 2017. De este 
modo, el mes de agosto finalizó con el recibo de la luz más caro desde 
enero de 2017 y se convierte así en la cuarta factura más alta de la 
historia, según los datos de Facua. 
La factura de la luz más cara a nivel 
histórico fue la del primer trimestre de 2012, cuando se situó en 88,66 
euros para el usuario medio tras la corrección de la tarifa fijada por 
el Gobierno por una sentencia del Tribunal Supremo. Tras ella, los 87,81
 euros de enero de 2017 y en tercer lugar los 81,18 euros de julio de 
2015.
La subida mensual de agosto ha sido del 3%, lo que 
supone que el recibo del usuario medio será 2,34 euros más caro que el 
de julio. La factura para un usuario con un consumo de 366 kWh mensuales
 y 4,4 kW de potencia contratada (la media según Facua) se situó en 
julio en 78,39, tras subir un 2,2%.
En junio,
 el mismo recibo fue de 76,71 euros (+1,8%), en mayo se situó en 75,34 
euros (+7,7%), en abril en 69,94 euros (+0,7%), en marzo en 69,46 euros 
(-9,0%), en febrero en 76,32 euros (+2,0%) y en enero en 74,81 euros 
(-6,1%).
En cuanto al precio de la energía consumida, el kWh 
se ha situado en agosto en una media de 16,81 céntimos (impuestos 
incluidos), un 3,9% por encima de los 16,18 céntimos de julio. A nivel 
interanual, la subida ha sido del 16,9%, ya que el kWh estaba en 14,4 
céntimos en agosto de 2017.
Facua reclama al presidente del Gobierno, Pedro 
Sánchez, que intervenga las tarifas del sector eléctrico "para acabar 
con la especulación y las injustificadamente altas tarifas eléctricas 
que sufren los usuarios en España".
A finales de 2016, Facua promovió un manifiesto junto a más de una veintena de organizaciones de la sociedad civil
 para reivindicar seis medidas en materia de política eléctrica. Una de 
ellas es la aprobación de una tarifa asequible, regulada por el 
Gobierno, a la que puedan acogerse todos los consumidores domésticos en 
su primera residencia.
La aprobación de una auténtica tarifa social para
 los usuarios con menos poder adquisitivo y sufragada por las eléctricas
 es otra de las reclamaciones de las organizaciones ciudadanas. Facua 
denuncia que el año pasado el Gobierno de Rajoy recortó los ya de por sí
 insuficientes descuentos aplicados con el bono social creado en la 
etapa de Zapatero.
Entre las reivindicaciones de Facua y otros 
movimientos ciudadanos también se incluye la aplicación del tipo de IVA 
superreducido a la electricidad, pasando del 21% actual al 4% por ser 
considerado un servicio esencial para la ciudadanía.
El manifiesto, denominado 'No más cortes de luz', no 
fue suscrito por el PSOE. Las fuerzas políticas que lo apoyaron fueron 
las formaciones que forman parte del grupo parlamentario Unidos Podemos,
 ERC y Coalición Canaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario