MURCIA.- La Coordinadora de Organizaciones 
Agrarias en la Región de Murcia, COAG, ha solicitado una reunión urgente
 al Consejero de Agricultura, Miguel Ángel del Amor, ante la situación 
que se está dando en Jumilla y Yecla, una vez comenzada la vendimia. 
La
 indignación de los viticultores ha llevado a la Coordinadora a iniciar 
acciones para analizar el criterio de las bodegas a la hora de 
establecer el precio de las uvas. Según ha podido constatar COAG, los 
viticultores se están viendo obligados a entregar las uvas sin que medie
 contrato alguno ni se haya establecido un precio pactado. 
La intención 
de COAG es solicitar a Del Amor que medie para que haya un buen 
entendimiento entre bodegas y viticultores. 
Con 
ello, y por el esfuerzo y el trabajo realizado por todos en favor de los
 vinos de la región, COAG entiende que no se puede desmoralizar a los 
agricultores y que su única esperanza sea arrancar las viñas o 
llevárselas a otras zonas. 
En este punto, la Coordinadora recuerda que 
llevamos varios años perdiendo superficie de viñedos en la Región de 
Murcia, y señala que los viticultores no podrán soportar precios más 
bajos que los de la pasada campaña, al no cubrir gastos de producción, 
por lo que se verán abocados a arrancar sus viñedos o abandonarlos.
Las
 existencias de final de campaña son las más bajas de los últimos cinco 
años, con 28,1 millones de hectolitros, y las estimaciones de producción
 a nivel nacional, 43 millones de hectolitros. 
Además, los precios 
medios de exportación se han revalorizado un 16% durante el primer 
semestre del año, tal y como recoge el último informe presentado por el 
Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV). Por lo que no COAG no 
encuentra justificada esta situación.
Desde la 
Coordinadora no se ven motivos objetivos para aplicar ninguna bajada. 
COAG viene pidiendo desde julio una reunión de la Mesa Regional del 
Vino, pendiente desde el año pasado «con el fin de avanzar en nuestra 
Región todos unidos en favor del desarrollo del Sector vitivinícola». 
Los objetivos planteados, entre otros, son conseguir estabilidad, 
mejorar todas las cuestiones y trabas que el sector se vaya encontrando 
en su camino, el desarrollo económico del mismo y, muy importante, 
conseguir unos precios dignos y acordes con la calidad de las uvas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario