CARTAGENA.- La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) ha celebrado este jueves su Asamblea General Ordinaria, «un acto que sirve para poner de relieve la unidad del colectivo como pilar fundamental para el desarrollo económico de la zona», y donde su presidente, Pedro Pablo Hernández, ha tildado de «decepcionante» el ritmo de ejecución de las mismas, y especialmente del AVE a Cartagena y la Zona de Actividades Logísticas (ZAL).
En 
este sentido, ha asegurado que «este ritmo es inasumible para la 
economía y el tejido productivo de esta región y esta comarca». «Estos 
retrasos son inaceptables y urgimos a acelerar todas y cada una de las 
infraestructuras pendientes».
Respecto a la Alta Velocidad, 
Hernández se ha mostrado convencido de que el consenso es «la mejor 
manera de trabajar por la pronta llegada del AVE», reiterando que la 
cuestión del plazo es una «prioridad» para los empresarios.
Por 
ello, ha estimado positivo el nombramiento de Pedro Saura como nuevo 
secretario de Estado de Infraestructuras, a quien COEC ya ha solicitado 
una reunión, y a quien ha alentado a que «traiga el AVE a Cartagena, por
 donde se estime mejor y a donde se considere más oportuno, pero que lo 
traiga ya, con urgencia, en el menor plazo posible, porque no podemos 
asumir el alto coste de oportunidad, el freno al crecimiento económico 
de la comarca y a la generación de empleo que ello supone».
Respecto
 a la ZAL, Hernández ha señalado que será «misión imposible» que sea una
 realidad en este año, como tampoco lo será el traslado del depósito 
franco y la ciudad del transporte, «que es lo más urgente y más 
asequible en el corto plazo».
Igualmente, el presidente de COEC ha
 apuntado que «no es aceptable» el retraso administrativo que está 
sufriendo el puerto de El Gorguel y, en lo que respecta al Corredor 
Mediterráneo, ha recalcado que «es necesario e irrenunciable su 
conexión, que se disponga un trazado con doble plataforma para evitar 
cuellos de botella en el medio plazo y, por supuesto, contemplar la 
conexión con la ZAL de Cartagena».
No obstante, Hernández se ha 
mostrado esperanzado con la próxima apertura del aeropuerto regional 
para enero del próximo año. 
«Será la primera infraestructura que con 
gran alegría tacharé de mi discurso para el año que viene», ha anunciado
 Hernández, quien desde que en 2011 asumiera la presidencia de COEC, y 
al igual que sus antecesores, sigue con idénticas reivindicaciones año 
tras año.
El presidente de COEC 
también se ha detenido durante su intervención en otros asuntos de vital
 importancia para la Comarca, como el turismo, el agua, el Mar Menor, y 
el Plan General de Ordenación Urbana de Cartagena, sobre el que dijo que
 «no caben más retrasos», pues «los perjuicios directos a empresarios y 
la desconfianza que genera esta situación a la inversión lastran el 
crecimiento económico de la ciudad». 
No obstante, ha agradecido a 
Comunidad Autónoma y Ayuntamiento su «disposición» para abordar este 
asunto.
«Mientras nosotros estamos intentando entrar en las 
infraestructuras del siglo XXI para ser más competitivos, las economías 
están evolucionando hacia lo digital y la nueva socio-economía, la de la
 sostenibilidad», ha subrayado Hernández, para quien dos de los 
principales retos de futuro para la empresa son precisamente la era 
digital y la economía de la sostenibilidad.
Sobre la primera, el 
presidente de COEC subrayó que Cartagena es un enclave «muy atractivo 
para atraer talento y generar start-ups», mientras que sobre la segunda 
abogó por «incentivar a las empresas a adoptar prácticas sostenibles en 
sus procesos productivos y marcar una estrategia ambiental, como reducir
 la huella de carbono, la huella hídrica o aplicar bioindicadores de 
sostenibilidad».
«La Región de Murcia sabe hacerlo; estos procesos
 no le son ajenos. Aprovechemos el momento y pongámonos a la 
vanguardia», ha concluido.
El 
presidente de COEC, Pedro Pablo Hernández, ha iniciado su intervención 
felicitando a las organizaciones y colectivos empresariales que están de
 aniversario, como a COEC Fuente Álamo por su 25 aniversario, a AJE de 
la Comarca de Cartagena por sus 20 años, y a Croem por sus 40 años, a 
cuyo presidente, José María Albarracín, ha deseado mucho éxitos tras su 
reciente reelección.
Igualmente, se ha congratulado de los 
nombramientos de Alfonso Hernández como presidente de Fremm, y de Miguel
 Martínez Bernal por revalidar su puesto al frente de la Cámara de 
Comercio de Cartagena.
Unas 150 personas acompañaron este jueves a
 los empresarios de COEC en su asamblea general, entre ellos tres 
consejeros -Hacienda y Administraciones Públicas, Fernando de la Cierva;
 Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán; y 
Transparencia, Participación y Portavoz, Noelia Arroyo_, así como la 
alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón; y los alcaldes de Fuente 
Álamo y San Javier, Antonio Jesús García Conesa y José Miguel Luengo, 
respectivamente.
También ha asistido el presidente de Croem, José 
María Albarracín; el de la Autoridad Portuaria, Joaquín Segado; el 
presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Miguel Martínez; el 
rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Alejandro Díaz; y los
 secretarios comarcales de UGT y CCOO.
Por parte de la Asamblea 
Regional han estado presentes diputados del Grupo Parlamentario Popular;
 además de la vicesecretaria general del PSOE-Región de Murcia, Gloria 
Alarcón; y varios concejales del Ayuntamiento de la ciudad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario