CARTAGENA.- Una docena de colectivos ambientales, ecologistas y vecinales han decidido crear un «frente común» para la defensa del Mar Menor y el medio ambiente y tras comprobar la «pasividad» del Gobierno regional, que «sigue sin cumplir» la Ley de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad de la laguna.
En
 un comunicado, estas organizaciones han señalado que la decisión de 
unir sus fuerzas se tomó en una reunión celebrada el pasado 5 de abril 
en Cabo de Palos, con el fin de «frenar las continuas agresiones» que 
«está recibiendo y va a recibir este delicado entorno».
Tras criticar al Ejecutivo murciano por hacer «caso omiso» a las recomendaciones de los expertos
 sobre el cuidado y conservación del entorno marmenorense, los 
colectivos acordaron medidas «esenciales» para la laguna, como impedir 
«cualquier avance urbanístico» que pueda perjudicar al mar Menor, 
Calblanque, Calarreona y Cabo de Palos.
Para ecologistas y 
vecinos, es una necesidad «urgente» para el medio ambiente, «pero no 
para la Comunidad Autónoma», que «no se ha preocupado de incorporar 
ningún tipo de medidas» al respecto en las normas urbanísticas 
transitorias del municipio de Cartagena.
El comunicado ha añadido 
que el mar Menor «no aguanta más explotación» y aún hay proyectos 
urbanísticos previstos de «grave repercusión» en las Salinas de 
Marchamalo, el Vivero, Los Urrutias, así como continuas presiones sobre 
Calarreona y los núcleos rurales de Calblanque.
Por ello, las 
organizaciones ecologistas y vecinales piden que los expertos de los 
diferentes colectivos participen desde el inicio en la revisión del 
nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Cartagena, en el que 
se «exigirá que se prime el medio ambiente y la calidad de vida de las 
personas frente a los intereses especulativos».
Otras medidas 
incluidas en el documento son reclamar el «estricto cumplimiento» de la 
Ley de Medidas Urgentes del Mar Menor, y la redacción de una Ley 
Integral para la laguna, no realizar privatizaciones «como la del puerto
 de Cabo de Palos», la «pronta recuperación» del ecosistema, incentivar 
la desestacionalización del turismo y buscar otros motores económicos.
Los
 participantes en la reunión fueron Pacto por el Mar Menor, Anse, 
Ecologistas en Acción, La Plataforma por un nuevo PGOU, Procabo, 
Plataforma del Faro de Cabo de Palos, Favcacm, las asociaciones de 
vecinos Las Cobaticas y la Jordana, La Maga, Playa Paraíso y Cabo de 
Palos, la Junta 'El Raso' del Puerto de Cabo Palos, así como Cartagena 
Sí Se Puede y vecinos a título individual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario