LORCA.- El portavoz de IU-V en el Ayuntamiento de Lorca, Pedro Sosa, denuncia el reiterado incumplimiento por 
parte del gobierno local de PP de los acuerdos que se adoptan en Pleno. 
Sosa ha centrado su crítica en dos cuestiones que para IU-V son muy 
relevantes.
De un lado está la propuesta de instituir en Lorca el "Debate sobre 
el Estado del Municipio", al modo en el que ya lo hacen decenas de 
municipios de gran población a lo largo y ancho de nuestro país.
Sosa sostiene que la actividad plenaria en el ayuntamiento de Lorca 
está limitada a la existencia de muchos debates puntuales y parciales, a
 veces a salto de mata, sin un análisis serio de la realidad global del 
municipio.
 Sólo hay dos debates plenarios anuales de cierta relevancia 
que legal o reglamentariamente deben realizarse: el de las Ordenanzas 
Fiscales y el de los Presupuestos Generales. Nos parecen muy escasos, y 
también son parciales en lo sustantivo, ya que no abordan la globalidad,
 ha afirmado el edil de IU-V.
El concejal recuerda que Lorca decidió ser municipio de gran 
población tras la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, y lo hizo
 hace más de dos corporaciones. 
Muchos de esos municipios de gran 
población, más temprano o más tarde, han decidido introducir en sus 
ciudades un DEBATE ANUAL SOBRE EL ESTADO DEL MUNICIPIO O DE LA CIUDAD, 
con un esquema similar al de los debates sobre el Estado de la Nación o 
sobre el Estado de la Región que se celebran anualmente en los 
parlamentos nacional y regionales, respectivamente.
El debate sobre el estado del municipio de Lorca serviría para que el
 Gobierno Local y cada uno de los grupos de la oposición realizase una 
radiografía completa de Lorca, una suerte de análisis DAFO a nivel 
global, que analice todas las políticas públicas puestas en marcha -y 
las que están por poner- con en el que detectar el conjunto de 
debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de nuestro municipio. 
Hacer esto cada año es esencial para las ciudades, y todos aprenderemos 
de todos, ha apuntado Pedro Sosa, y además serviría para sacar a la luz 
asuntos que no llegan normalmente a los plenos: modelo productivo del 
municipio, debilidades de su mercado laboral, paro, pobreza, 
desigualdad, debilidades de naturaleza social, ordenación territorial, 
estado global de las infraestructuras, situación del planeamiento 
urbanístico, amenazas ambientales, potencialidades de la ciudad, etc.
El concejal de IU-V sostiene que la herramienta legal con la que 
instituir este debate en Lorca la proporciona la exigencia que tenemos 
como municipio de gran población de dotarnos de un Reglamento Orgánico 
del Pleno, el otro gran olvidado, y del que todavía carecemos después de
 más de 10 años desde la aprobación del Reglamento Orgánico del Gobierno
 y la Administración de Lorca. Este último Reglamento Orgánico realizaba
 un mandato a nuestro Pleno para que se dotase de un "Reglamento 
Orgánico de Pleno" que hasta la fecha no se ha cumplido.
En ese Reglamento Orgánico del Pleno el concejal de IU-V avanza que 
no sólo queremos instituir la figura del "Debate del Estado del 
Municipio", sino también aprovecharemos la elaboración del mismo para 
proponer la introducción de la participación de los vecinos en el Pleno,
 sin voto pero si con voz. La política, ha afirmado Sosa, no se entiende
 sin dar voz a los ciudadanos, y Lorca, aunque ya no va a ser pionera en
 este ámbito, si debe actualizarse y normalizarse en ese sentido.
Sosa exigirá responsabilidades al alcalde de Lorca por este incumplimiento reiterado de los acuerdos plenarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario