MURCIA.- La Comisión Autonómica de Seguridad Vial
 ha reunido este jueves a representantes de las tres administraciones 
para coordinar esfuerzos e iniciativas que mejoren la seguridad vial y 
contribuyan a reducir la siniestralidad ya que, por ejemplo, de los ocho fallecidos en vías interurbanas en la Región en lo que va de 2018, cinco de ellos no llevaban cinturón de seguridad, un 62 por ciento.
 Se
 trata, ha explicado el delegado de Gobierno en la Región de Murcia, 
Francisco Bernabé, de un encuentro que se realiza con carácter anual en 
todas las provincias de España, una vez que se celebra la Comisión 
Nacional de Seguridad Vial. Ha destacado, dentro de la "gran 
preocupación que existe en el Gobierno de la nación por que la 
siniestralidad en las carreteras mejore", el carácter multidisciplinar 
del evento.
 "Es
 el foro en el que nos sentamos todos los implicados en materia de 
seguridad vial", ha destacado. "Ese es el gran valor importante de este 
foro: el intercambio de experiencias y conocimientos con el objeto de 
ser mejores y poder trabajar en una línea más efectiva y eficaz para 
evitar los accidentes en las carreteras", ha subrayado Bernabé.
 En
 el encuentro de este miércoles se han tratado un total de 11 puntos, 
"que nos conducen hacia ese objetivo de la siniestralidad cero".
 Sobre
 los bloques de esta reunión, la Jefa provincial de Tráfico, Virginia 
Jerez, ha asegurado que "todos los puntos son importantes", y ha 
recordado que hay un apartado de seguridad vial laboral, otro de Medio 
ambiente, otro centrado en salud, y que también se cuenta con la 
participación de la Dirección general de Emergencias.
 "Todos
 son competencias administrativas que tienen mucho que decir en materia 
de seguridad vial", ha remarcado, al tiempo que ha señalado que "de ella
 suelen surgir grandes frutos".
"Tenemos
 que concienciar", ha asegurado la jefa provincial de Tráfico, quien ha 
alertado que cinco de los ocho fallecidos en vías interurbanas de la 
Región en lo que va de año, no hacían uso del cinturón de seguridad.
 Jerez
 ha recordado que con carácter anual se realizan campañas en esta 
materia y ha incidido en que "la seguridad vial es cosa de todos", al 
tiempo que ha remarcado que "no ponerse el cinturón de seguridad es una 
mala decisión" y ha recordado que, haciendo uso de este sistema de 
seguridad, cada fallecido "muy probablemente podría haber tenido unas 
lesiones pero no haber fallecido". Por ello, ha asegurado que "vamos a 
seguir adoptando medidas basadas en la educación vial".
 En
 la Comisión Autonómica de Seguridad Vial celebrada hoy han estado 
presentes la Inspección de Trabajo y el Instituto de Salud y Seguridad 
Laboral, y se han analizado datos estadísticos de la accidentalidad 
laboral el pasado 2017, que ronda el 30 por ciento de la accidentalidad 
mortal total, tanto in itinere como en misión, por lo que Virginia Jerez
 ha deseado que del foro salgan "nuevas medidas" y ha apostado por 
llevar la seguridad vial a las empresas.
La
 jefa provincial de Tráfico se ha mostrado partidaria de que se graben 
vídeos de infracciones al volante "siempre que no sea el conductor quien
 grabe".
 Y es que, ha matizado,
 "lo que no puede hacer un conductor es grabar un vídeo de otra persona 
que está realizando una infracción" ya que supone un riesgo 
"importantísimo" y "porque utilizar o manipular cualquier tipo de 
aparatos es un incumplimiento de la norma".
 Por
 otra parte, ha remarcado que "si el copiloto o cualquier otro ocupante 
del vehículo observa alguna cuestión que pueda ser causa de delito, está
 en su derecho de comunicarlo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del 
Estado o realizar la denuncia pertinente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario