MURCIA.- Un grupo indeterminado de profesores de la Universidad Católica de Murcia ha hecho público por consenso un comunicado denunciando la precariedad y explotación laboral que sufren desde hace tiempo y su empeoramiento en este último curso pese a las ganancias de que se presume y el alarde de donaciones multimillonarias al Estado vaticano. Quienes respaldan su elaboración y difusión justifican mantener su anónimato para evitar represalias por parte de la rectora nominal Josefina García Lozano y del presidente ejecutivo de la Fundación San Antonio, José Luis Mendoza Pérez, titular del centro docente privado no eclesial con afán de lucro, como sería un despido inmediato aduciendo falta de lealtad hacia la empresa.
La precariedad laboral docente es una de las
señas de identidad que definen a la UCAM
Es
 curioso contemplar como multitud de instituciones católicas se afanan 
en defender los “valores cristianos”, significando que la solidaridad, 
la bondad, el bien común…debieran ser la manera de actuar por la que 
todos y todas debiéramos apostar. Sin embargo, en cuanto les es posible,
 contradicen de manera flagrante y descabellada estos principios por los
 que dicen apostar.
En lo que se refiere a la Universidad
 Católica San Antonio de Murcia, hay que significar que pese a los 
importantísimos ingresos que reciben gracias a las matrículas de sus 
alumnos, cifras desorbitadas que se miden en millones de euros, las 
medidas de sus gestores hacia sus trabajadores (en este caso hacia los 
docentes) van encaminadas a una continua explotación y 
desprofesionalización de los mismos. No en vano, la última directriz de 
éstos va encaminada a que los docentes tengan que “manejar” una cantidad
 de alumnos por aula y una cantidad de asignaturas (para cumplir la ya 
de por sí desorbitada cantidad de créditos de su docencia) difícilmente 
abordables, al menos, con un mínimo de calidad y dignidad pedagógica y 
profesional.
Debe ser, que en el caso de esta institución neocatecumenal el ‘Primer escrutinio bautismal o Primo paso’,
 que ilumina a este movimiento eclesial sobre el significado cristiano 
del sufrimiento y la cruz, y su relación con los “afectos” y con los 
bienes, es aplicado solo para sus trabajadores y en ninguna medida para 
ellos, quienes se reparten el pastel bajo la salvaguardanza de una 
Fundación.
Dicho ‘Primo paso’, dice lo siguiente:
Jesús
 exhorta a sus discípulos a preferirle a Él respecto a todo y a todos y 
les propone “renunciar a todos sus bienes” (Lc 14, 33) por Él y por el 
Evangelio (cf Mc 8, 35). Poco antes de su pasión les mostró como ejemplo
 la pobre viuda de Jerusalén que, de su indigencia, dio todo lo que 
tenía para vivir (cf Lc 21, 4). El precepto del desprendimiento de las 
riquezas es obligatorio para entrar en el Reino de los cielos.
Catecismo 2544
El
 ultraliberalismo de esta institución, unido a la homofobia y el 
machismo que rezuman sus paredes, la convierten en un referente en lo 
relativo a prácticas opresoras contra aquellos que con su trabajo han 
hecho que esta institución tenga reconocimientos a nivel regional y 
nacional (aun a pesar de que muchos hubieran preferido no hacerlo. Pero 
no están dejando el país, quienes nos gobiernan, como para decidir dónde
 trabajar).
La UCAM sabe a ciencia cierta, que, teniendo 
en cuenta el caldo de cultivo existente a nivel socioeconómico en 
nuestro país, si mañana se marchan veinte doctores, pasado mañana habrá 
doscientos intentando trabajar y ser explotados por estos gestores cuyos
 principios hace tiempo que se alejaron (si alguna vez lo tuvieron) del 
bien común y del respeto hacia quienes han hecho crecer a esta 
institución, pese a la desfachatez de su gestión. Gestores, que 
deslumbrados por el brillo y categoría que creen les aportan de cara a 
la sociedad los deportistas de élite y los ruinosos equipos deportivos, 
se han olvidado de que gestionan una institución de enseñanza superior 
que cada vez ofrece un peor nivel de formación.
Hay 
dinero para becas, galas del deporte, primas... pero para pagar a los 
docentes no, y a base de recortes y más recortes, de exprimir la 
profesionalidad de sus profesores y su voluntad de dispensar la mejor 
formación a los alumnos, están abocando a la institución a confirmar su 
ya de por sí mala fama: una universidad donde comprar el título.
A
 partir de ahora, que sepan los padres que pagan las matrículas de sus 
hijos con dificultad o los alumnos que con mucho esfuerzo intentan 
mejorar su currículum estudiando en la UCAM, que la exclusividad en el 
trato ya no será tal, y que tendrán que compartir sus clases con 80 o 
100 compañeros, dependiendo de la modalidad de estudio que elijan. 
Imposible que un profesor sobrecargado de docencia, trabajos fin de 
grado, trabajos fin de máster..., y que además no puede dejar de lado la
 carrera investigadora, pueda dar un trato personalizado y atender las 
necesidades de sus alumnos con mediana calidad.
Unas 
medidas encaminadas a ahorrar dinero a costa de no contratar a 
nuevos profesores que son necesarios para atender a la importante 
cantidad de alumnos que se matriculan año tras año, e intentar hacer el 
ahorro en no pagar a los docentes todas las tareas extras que realizan. 
La fórmula es magistral: más alumnos, menos profesores, igual a ganancia
 asegurada a costa de todos ellos.

5 comentarios:
Todo el apoyo a estos compañeros valientes a pesar de su anonimato. Ya está bien de aguantar a niñatos con papas y mamas en la cúpula de la secta comprándoles títulos y encima echándolo en cara al profesor de turno. Ya está bien de que pongas una nota en el expediente a un alumno y a los meses aparezca aprobado. Ya está bien de que toreen cada vez que vas a reclamar los 10-12 créditos extra que has dado al año a pesar de haber impartido los 32 mínimos. Ya está bien que los decanos estén encima de tu investigación, juzgando sin ser ellos mismo doctores ni estar acreditados. Ya está bien de que nos obliguen a hacer un horario fijo y partido de 9 a 7, sin importar que tengas clase a la hora de comer o más allá de las 7 o un sábado. Ya está bien de impartir clase en unas aulas de casa de muñecas totalmente prefabricadas, mal acondicionadas y cargadas de alumnos quejándose. Ya está bien de vuestros discursos y comentarios neandertales machistas y homófobos, esto incluye a vuestros invitados como Rouco Varela: la mayoría de docentes son mujeres y en vuestra plantilla tenéis gays y lesbianas, pero eso no importa para atacarlo. Ya está bien Señor Mendoza e hijos, ya está bien.
El máximo apoyo para los profesores de parte de un alumno indignado por los tratos de la universidad en este último año. Los alumnos nos sentimos engañados y estafados tras entrar en una carrera informándonos de un precio fijo de 20.000€, que por supuesto la universidad se negó a dejar por escrito y ahora nos suben 500€ la matricula, cuando muchos no podemos hacer frente a ese precio (aquí la humanidad no importa nada), añadiendo que no la van a subir más en los próximos años, pero nuevamente no quieren dejar nada por escrito. Es indignante que tras pagar 5000€ por alumno tengamos un solo microondas para toda la universidad, una repografía y cafetería que cierran temprano y por no hablar de los altos precios de esta para ser un campus universitario. No me siento identificado con la parte de que los alumnos compran los títulos, pero si es cierto que hay alumnos que de forma mágica aprueban las asignaturas. Pienso que la universidad se ha olvidado de lo que es y le da mas importancia a los deportes que a la propia enseñanza.
Soy alumno de la Ucam. Muy a mi pesar lo que denuncian los profesores es totalmente cierto.
Si bien en algunas titulaciones aún quedan resquicios de calidad educativa, la masificación de las aulas por un lado y la carga docente que sufren los profesores se están cargando esta universidad. La universidad sea privada o pública debe de estar para formar personas no convertirse en una empresa cuyos únicos objetivos sean la generación de beneficios y el patrocinio por puro marketing del equipo de fútbol y de deportistas de élite.
Si no fuera por los profesores doctores que no comparten doctrina y, sobre todo, valores con la UCAM, está no existiría. Cuantos profesores no doctores hay en la Universidad? Cuantos doctores sin acreditar? Para trabajar en la pública hay que ser doctor y estar acreditado, mientras tanto a algunos nos ha tocado alguna vez tragar con los Kikos. Pero bueno, es una experiencia más en la vida y en cuanto hemos podido nos hemos ido. La entrada y salida de personal por este motivo es muy alta año tras año, algo que debería ser preocupante.
Yo estudie en la UCAM y solo puedo decir gracias. Gracias a sus profesores y al resto de los trabajadores de la UCAM. Fue una experiencia inolvidable y lo volveria a hacer.
Publicar un comentario