MURCIA.- El diputado de Unidos Podemos, Javier Sánchez Serna y el Secretario 
General de Podemos en la Región, Óscar Urralburu, ha presentado las 
enmiendas que se debatirán en el Congreso de los Diputados, para 
contrarrestar los presupuestos generales de 2017 y hacerlos más sociales.
Las
 enmiendas suman 54 millones en Fomento, 30 millones en Fondos Sociales,
 7,5 millones para Navantia, 5,5 millones para el Mar Menor y 2 millones
 para solucionar problemas hídricos, que elevan los apenas 26 millones 
invertidos por el gobierno central en materia de Agua, Pesca y 
Agricultura, con objeto de avanzar en la solución de los problemas de la
 Región.
Javier Sánchez Serna, ha explicado que estos Presupuestos
 Generales del Estado de 2017 "lastran nuestra economía e impiden 
reorientar nuestro modelo productivo y situar la creación de un empleo 
de calidad como principal objetivo macroeconómico" por lo que también ha
 añadido que "el déficit de ingresos dificulta que el Estado, y los 
servicios públicos, actúe como instrumento de cohesión para recuperar a 
ese tercio de los españoles que viven en una situación de exclusión"
Sánchez
 Serna ha explicado los presupuestos generales de 2017 "siguen 
manteniendo las constantes de infrafinanciación, la ausencia de 
inversión productiva, abandono de las inversiones en fomento y medio 
ambiente y ausencia de planes conducentes a revertir la brecha 
productiva y de renta que se sigue distanciando, ente unas autonomías y 
otras", por lo que ha avanzado que las enmiendas parciales específicas 
de la Región van orientadas "a paliar las carencias groseras detectadas 
en los PGE en materia de Fomento" y que contemplan:
-Construcción 
de la Variante ferroviaria de Mercancías de Javalí con 15 millones 
euros, con la supresión del cuello de botella ferroviario de las 
ciudades de Murcia y Alcantarilla a fin de eludir del trazado urbano el 
transporte ferroviario de mercancías
-Soterramiento ferroviario 
urbano de Murcia con 15 millones euros, con el acometimiento de las 
obras de soterramiento del trazado ferroviario integral a su paso por la
 Ciudad de Murcia para evitar la segregación urbana
-Desdoble de 
la Variante de Camarillas con 10 millones euros para el desdoble 
integral de la Variante de Camarillas a fin de facilitar una doble vía 
que permita el transporte de personas y mercancías por este trazado 
ferroviario
-Electrificación y Mejora Cercanías Murcia-Alicante 
con 7 millones euros para la mejora y electrificación de las vías 
ferroviarias de cercanías Murcia-Alicante ante su evidente deterioro y a
 fin de potenciar el transporte más común entre las personas de menor 
renta
-Conexión ferroviaria Los Camachos (ZAL) con 7 millones euros
 para la Zona de Actividades Logísticas de la Región de Murcia requiere 
de financiación estatal y europea y para el emplazamiento de su nodo 
ferroviario y portuario en Los Camachos debe construirse esa conexión
Finalmente,
 el diputado nacional, subrayado la coherencia de Unidos Podemos para 
trabajar en unos presupuestos para la mayoría social por lo que ha 
preguntado a los diputados nacionales murcianos de Ciudadanos y el PP 
"dónde está la coherencia con la ciudadanía de la región cuando estos 
presupuestos permiten que el AVE llegue soterrado a Bilbao o Vitoria y 
no a la Región de Murcia, "porque no han conseguido negociarlo en estos 
presupuestos de 2017.
En el mismo sentido el Secretario General de
 Podemos en la Región de Murcia y Portavoz del Grupo Parlamentario en la
 Asamblea Regional, Óscar Urralburu ha afirmado que desde la Región "se 
va a trasladar al Congreso de los diputados la coherencia de Podemos, 
para enfocar los presupuestos, las necesidades para dinamizar la 
economía y la priorización de todas las políticas que ayuden al 
reequilibrio social que sirva de base para vertebración de la sociedad 
murciana"
En materia de Educación, ha explicado Urralburu que "ya 
hemos denunciado la reducción significativa de la inversión en política 
educativa en los próximos años, incluso en la proyección hasta 2060" así
 como "la exigua contribución del gobierno en materia de Cultura se ciñe
 a conservación y restauración de bienes, a la que destina 73.000.-€" 
donde ha denunciado que "con estas cifras, difícilmente podrán 
articularse políticas de fomento de la cultura o de turismo cultural"
En
 lo respectivo a energía, turismo y digitalización, el secretario general de Podemos, ha afirmado que los presupuestos se reducen a 
56.000.-€, lo que ha calificado de "una auténtica chanza si tenemos en 
cuenta nuestro retraso tecnológico y la imperiosa necesidad de generar 
actividad industrial e innovadora con fuerte valor añadido".
En 
cuanto a uno de los aspectos más relevantes para la economía regional 
como es la AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Oscar 
Urralburu, ha criticado que en 2017 la inversión presupuestada la Región
 asciende apenas a 25,9 millones de euros, la mitad que en 2016, por lo 
que "resulta lamentable y dramático que mientras nos jugamos aspectos 
esenciales como las soluciones hídricas y sus infraestructuras, el 
rescate del Mar Menor, la regeneración de Portmán o la mejora de 
nuestras costas la inversión respecto a 2016 quede en la mitad y todo 
sea dicho".
En el apartado de ECONOMÍA E INDUSTRIA, El secretario general de Podemos en la Región, ha contado que los fondos previstos 
ascienden a 680 euros, ante lo que Oscar Urralburu ha dicho que "si esa 
es la apuesta por nuestra industria y por la mejora de la competitividad
 de nuestra economía regional, en Podemos nos quedamos sin comentarios".
Por
 último en el apartado de POLÍTICA SOCIAL, Urralburu ha manifestado que 
los Presupuestos Generales olvidan a los más desfavorecidos, por lo que 
"hemos formulado una enmienda para aumentar en 30 millones de euros los 
fondos estatales para dependencia y dar salida así a uno de los mayores 
atascos de nuestra administración regional".

No hay comentarios:
Publicar un comentario