Lunes con tres acontecimientos madrileños en origen pero de 
trascendencia más amplia en portadas y grandes titulares: fiesta 
de San Isidro, sexto aniversario del 15-M en la Puerta del Sol y el 
Gran Debate a las doce en Ferraz de los tres candidatos entre el caos,
 los nervios y el pánico a seis días de las primarias del PSOE. 
Desde todo el fin de semana se han publicado encuestas, 
análisis y recuentos dispares: 'Sánchez tiene el respaldo del 52% 
de los militantes del PSOE para las primarias' (Sigma Dos para El 
Mundo), o 'Susana Díaz llega al debate con sólo dos puntos por encima 
de Sánchez' (NC Report para La Razón), o 'Susana Díaz tiene el 53% de 
los diputados socialistas' (Europa Press), o 'Con Sánchez el PSOE se
 asoma al abismo' (El País), o incluso 'La pugna de Díaz y Sánchez pone
 en jaque el rumbo del PSOE y de España' (La Vanguardia). 
Otros ejes informativos fundamentales pasan por la toma de 
posesión de Emmanuel Macron como presidente de Francia y por el 
ciberataque que ya alcanza a 150 países y con alertas de nueva 
ofensiva este lunes. 
CIBERATAQUE
El ciberataque afectó hasta a 600 empresas españolas: 
Telefónica ha sido la única de las grandes en España que reconoció 
haber sido infectada por el virus; Europol cifra en 200.000 los 
afectados y teme que hoy se pueda incrementar (L. de la Quintana). El
 Mundo: El PP quiere fichar ‘hackers’ civiles contra ciberataques:
 ultima una proposición de ley para reclutar jóvenes talentos 
informáticos que ayuden a las Fuerzas de Seguridad y al CNI ante 
supervirus (Jorge Benítez). Otro titular: España, tercer país del 
mundo con más ciberataques. 
INFORMACIÓN NACIONAL
El País: Sondeo Metroscopia: El PP se desploma y Ahora Madrid se
 convierte en primera fuerza (Vicente G. Olaya). El Mundo: Sondeo 
Sigma Dos (y II): El 41% rechaza la moción de censura de Podemos, 
apoyada por un 32% (Á.Carvajal). Vozpopuli: Nuevo 'incendio' para Maza:
 el fiscal del TC apoya amparar a los asaltantes al Parlament (Ángela 
Martialaly). Esdiario: Pillados: un audio en una reunión de Podemos 
reconoce su financiación ilegal. El Periódico: Podemos encarga un
 estudio para mejorar la imagen de Pablo Iglesias: alarma en la 
dirección del partido por la caída en la valoración del líder 
(Iolanda Mármol). Público: Cómo el 15-M te cambió la vida (aunque no te 
lo parezca): el movimiento de los indignados cumple seis años y su
 discurso y los problemas a los que apuntaba han seguido marcando 
la agenda de los medios y los partidos. 
PSOE
Capital Madrid: Debate a la desesperada en el PSOE: Susana debe
 demostrar que tiene una idea de España, Sánchez que no es Podemos y 
López no caer en la nada (José Hervás). Bolsamanía: ¿Es una amenaza 
Sánchez para la economía? Pedro divide..., y no sólo al PSOE: JP 
Morgan y Bank of America aseguran que si gana Sánchez la economía 
española se resentirá por la incertidumbre (Virginia Mora). 
Esdiario: La euforia de un crecido Pedro Sánchez desata las burlas 
sobre el pretoriano ‘gafe’ de Susana Díaz (Ricardo Rodríguez). EFE: 
Madina deja entrever que Susana Díaz contará con Patxi López si gana 
las primarias. 
Expansión: El combate del siglo en Ferraz. Vozpopuli: El PSOE se
 juega su futuro en un debate apocalíptico entre Díaz y Sánchez 
(Gabriel Sanz). El Español: Sánchez y Díaz se disputan en el debate la 
condición de favorito (Daniel Basteiro). Confidencial Digital: Pedro
 Sánchez busca ganarse a más traidores a Patxi López: ha conseguido 
que Francina Armengol (Baleares) y María González Veracruz (Murcia) 
abandonen al ex lehendakari; su próximo objetivo es Sara Hernández
 (Madrid). 
CORRUPCIÓN
OKdiario: Rajoy abortó la candidatura de González en 2015: ‘El
 PP de Madrid es la cueva de Alí Babá y los 40 ladrones’ (M.Á. Ruiz 
Coll). Otro titular: La offshore de Panamá se disolvió nada más 
cobrar los 83 millones del Canal de Isabel II (Manuel Cerdán). 
Vozpopuli: Las escuchas ponen al PP contra las cuerdas: ‘No sabemos 
cuándo pararán’ (José Alejandro Vara). El Español: Ignacio González o 
‘la imagen pornográfica de la corrupción’: así lo cazó la UCO 
(Carlota Guindal). El Mundo: Sondeo Sigma Dos (y II): Un 51% de los 
ciudadanos opina que el PP obstruye la acción de la Justicia: el 32%
 cree que Cifuentes ha actuado bien en el caso de González frente al 
25% que cree lo contrario (J. Manso). 
La Razón: Caso Pujol: los nueve viajes en dos años al banco de 
Andorra de la Madre Superiora Marta Ferrusola (Ricardo Coarasa). El 
Periódico: Marta Ferrusola: de madre de Catalunya a jefa de un clan 
corrupto. Eldiario: La Generalitat impide que el Palau de la Música 
acuse a Convergència por el supuesto cobro de comisiones: el 
Ayuntamiento de Barcelona se queda solo defendiendo que el Palau se 
persone contra Convergència y Ferrovial en el juicio por el saqueo de 
la institución (Arturo Puente). Las Provincias: La fiscalía 
investiga actuaciones urbanísticas en la etapa de Joan Baldoví 
como alcalde de Sueca. Esdiario: Cazador cazado: Fiscalía investiga 
al diputado Baldoví (Compromís) por delitos urbanísticos. 
CATALUÑA
Economía Digital: El soberanismo acelera la agitación 
callejera (Manel Manchón). Otro titular: La Generalitat ya debe más 
de 50.000 millones al Estado. Libertad Digital: La Generalidad 
amenazará al Estado con no pagar la deuda: el secretario de Hacienda
 de la administración autonómica explica la estrategia 
económica del golpe separatista (Pablo Planas). El Periódico: 
Antoni Fernández Teixidó: 'No habrá referéndum'; el dirigente de 
Lliures defiende la existencia de un espacio catalanista no 
independentista (Fidel Masreal). Otro titular: Los que quedan del 
'procés': de los 135 diputados elegidos en el 2012 en el Parlament, 91
 siguen ocupando cargos de designación política (Rafa Julve). 
ECONOMÍA
El País: España propone a Bruselas nuevas reglas para refundar
 la eurozona: documento del Gobierno a la Comisión (Claudi Pérez). 
EFE y otros: España sondea oportunidades para sus empresas ante la 
Nueva Ruta de la Seda. El Economista: Rajoy no logra citarse con la 
patronal china: el presidente chino anuncia 113.000 millones de 
inversión para revitalizar la Ruta de la Seda y defiende una 
economía mundial abierta (I. Acosta). Otro titular: Fomento quitará
 pese al precio en los concursos de autobuses: ahora representa el
 65% de la puntuación. Otro titular: Los estibadores amenazan 
con ocho jornadas de paros en puertos: el Gobierno alerta el grave 
daño económico (África Semprún). Otro titular: El decreto de la 
estiba acerca al Gobierno y la Generalitat. 
El Periódico: El PDECat no respaldará el decreto de la estiba
 si no acaba con el conflicto: De la Serna afirma que la huelga 
convocada por los estibadores supone un grave riesgo económico. 
Otro titular: La crisis elevó la cifra de estudiantes que tienen que
 trabajar: en Catalunya el 67% estudian y trabajan (M.J. Ibáñez). 
Cinco Días: El Gobierno busca el blindaje de la CE contra los laudos de
 las renovables: tiene el respaldo de la UE, que se opone a los 
tratados de protección de inversiones entre los socios; la 
ejecución de los arbitrajes podría declararse ayuda de Estado 
ilegal. 
Otro titular: La Administración abre la batalla contra los 
alimentos menos saludables; Canarias estuia aplicar un impuesto 
similar al catalán. 
Capital Madrid: La compraventa de viviendas dispara todas las
 previsiones: el plan de Fomento aviva las expectativas de compra 
de pisos en los jóvenes de cara a 2018, y el salón inmobiliario del 
SIMA los días 25 al 26 de mayo puede batir récords de visitas (Julián 
González). El Nuevo Lunes: El tijeretazo al gasto social que 
esconde Montoro: asegura que crece sustancialmente en los PGE de 
este año mientras se compromete con Bruselas a reducirlo, por lo 
menos, hasta 2020 (Ana Sánchez Arjona). Europa Press: El Gobierno 
modificará el artículo de los PGE sobre los contratos de interinos
 para 'despejar dudas': la limitación de tres años sólo afectaría a
 los nuevos contratos. 
EMPRESAS
Expansión: Isolux pide 180 millones ya para evitar su colapso: 
necesita un socio con urgencia para ampliar capital y eludir el 
concurso de acreedores. Otro titular: Gas Natural planea la compra 
de GasAndes: primera operación con Fainé como presidente para 
crecer en el exterior. El Economista: Iberdrola mete la directa en su
 eólica marina de Alemania: la eléctrica encara la recta final de la
 construcción de Wikinger, la primera planta de energía del viento 
offshore que desarrolla, con una inversión de unos 1.400 millones 
(Tomás Díaz). Vozpopuli: Fomento hace un guiño a las grandes 
constructoras: Adif relanza un macro contrato de mantenimiento 
(Raúl Pozo). Otro titular: El socio de bollería y pasta de Mercadona 
se compromete a acabar con el aceite de palma (Mario Moratalla). 
Capital Madrid: El Dorado brasileño vuelve a ser apetecible 
para las grandes compañías españolas, Santander, ACS, Acciona, 
Mapfre, o Abanca, refuerzan sus intereses en el país carioca, que 
saldrá de la recesión este año y crecerá casi al 2% en 2018 (Héctor 
Chamizo). El Confidencial: Ni Uber, ni Cabify…: el ganador de las 
'guerras del taxi' será Juan Ortigüela; es un desconocido 
empresario de Madrid, presidente de Ares Capital y propietario 
junto a su hermano Ramón de esta firma que opera bajo la marca AeroCity
 (Marcos Lamelas). Otro titular: Castor: el chollo para Florentino 
Pérez cuya factura vamos a pagar hasta 2044 (M. Zuil y D. Brunat). 
Cinco Días: NH sopesa volver a invertir en 2018 si lograr reducir la
 deuda a 550 millones (Carlos Molina). El Español: BBVA castiga el 
modelo de Euskaltel antes de la compra de Telecable: Euskaltel está a 
punto de comprar la asturiana Telecable (M.Á. Uriondo). 
SECTOR FINANCIERO
El Confidencial: El BCE inspecciona a Banco Popular durante 
dos meses en pleno proceso de venta (E. Segovia y C. Hernanz). El País:
 Los españoles acumulan 9.300 millones en compras aplazadas: el 
uso de tarjetas de cuota flexible o ‘revolving’ crece un 6% pese a las
 advertencias sobre los riesgos de su uso (María Fernández). El 
Economista: Aún puede cazar una prima del 3% en la inminente opa a 
Abertis: Atlantia podría anunciar hoy la operación (Laura de la 
Quintana). Otro titular: Bankia deja de ser el banco menos 
recomendado tras la crisis del Popular: Bankinter y Sabadell, los 
mejor valorados por sus clientes entre la gran banca (E. Contreras y 
L. Miyar).Cinco Días: Los ocho fondos que apuestan contra la Bolsa 
española con más de 1.600 millones. El Nuevo Lunes: Saracho y De 
Guindos vetan a FG. 
OTROS TITULARES DESTACADOS
El Confidencial: El Orgullo Gay tendrá un blindaje policial 
mayor que la coronación de Felipe VI ante los posibles incidentes
 y la amenaza terrorista (Roberto R. Ballesteros y J.M. Olmo). El 
Economista: El nuevo dueño de Canalejas redobla su apuesta por el 
‘ladrillo’ en Madrid: el fundador de PokerStars rastrea la capital 
española para adquirir más edificios (J. Mesones y R. Esteller). El 
País: Entrevista a Jimmy Wales, fundador de Wikipedia: ‘Trump ha 
declarado la guerra al periodismo’. 
OPINIÓN
Editorial en El Mundo: ‘El espíritu de regeneración del 
15-M, dilapidado por Podemos’. Otro editorial: ‘TVE debe tomarse 
en serio el Festival de Eurovisión’. Editorial en El País: 'Reformas 
para el euro: Europa no prosperará con políticas de austeridad y 
con el superávit alemán'. Joaquim Coll en el mismo diario: 'Una 
respuesta diferente para Cataluña'. Mariano Rajoy en La Razón en el 
Día de la Familia: ‘Compromiso y gratitud con las familias’. 
Editorial: ‘En marcha el laboratorio de Macron’. Editorial en El 
Periódico: ‘Macron llega con renovación y esperanza’. Editorial en
 ABC: ‘Un PSOE dividido y necesitado de rumbo’. Otro editorial: 
‘Macron, obligado a reformar Francia’. Antonio Sánchez-Gijón en 
Capital Madrid: ‘Macron halaga los oídos de Berlín en su mensaje 
inaugural’. Editorial en La Vanguardia: ‘Una semana crucial para el 
PSOE’. Moisés Romero en La Carta de la Bolsa: 'España, un Reino de 
Propietarios y pasión por el ladrillo…'. 
Editorial en Cinco Días: ‘Una batalla que debe liderar la 
industria alimentaria’. Ángeles Gonzalo en el mismo diario: ‘El 
Banco Central Europeo también pregunta al sector sobre Popular’. José 
García Domínguez en Libertad Digital: ‘Susana Díaz se va a estrellar’.
 Federico Jiménez Losantos en el mismo medio: ‘Las Cortes proclaman el
 derecho a profanar tumbas por motivos políticos’. Editorial en El
 Economista: ‘Oportunidad perdida para España: Rajoy no se reune con 
Zhisland, el más importante ‘lobby’ empresarial chino’. 
Otro 
editorial: ‘Cooperación global frente al cibercrimen’. Otro 
editorial: ‘Coto en el transporte a las bajas excesivas’. Miguel 
Alba en Vozpopuli: ‘El ‘astronauta’ Saracho y la tercera vía: 
nacionalizar el Popular’. Jesús Cacho en el mismo medio: ‘El 
almacén de gas Castor y el poder del señor Pérez’. Jordi Ruiz de Villa 
en el mismo medio: ‘Bankia, el ocaso del Banco de España y la CNMV’. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2329

No hay comentarios:
Publicar un comentario