CARTAGENA.- Podemos considera que el Mar Menor no se merece un "decreto de efecto maquillaje". Por eso, la diputada regional, María Giménez ha afirmado que es 
necesario que se tramite como proyecto de ley puesto que si "ahondamos 
en lo presentado por el gobierno, vemos que se queda muy en lo 
superficial, no resuelve nada. Es todo un lavado de cara porque llega al
 verano. Nosotros, en la tramitación, incorporaremos todas las enmiendas
 que nos ha trasladado la sociedad civil". 
Giménez ha señalado que el decreto "es un parche completamente 
ineficaz. La Consejería lo ha tenido que sacar por la puerta de atrás 
para tratar de apaciguar por las justas reivindicaciones de los vecinos,
 la fiscalía, los grupos de la oposición, pacto por el Mar Menor, grupos
 ecologistas o la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar".
La parlamentaria de Podemos ha remarcado que es un "escándalo que la 
consejera Martínez-Cachá haya venido a presentar un decreto negociado en
 despachos y sólo con determinados sectores". En cuanto "ahondamos" en 
lo presentado por el gobierno, ha dicho María Giménez, vemos que es un 
texto "esquizofrénico. Se ha creado un mapa en el que hay una 
zonificación en el que las exigencias tienen unos parámetros absurdos".
De manera concreta, Giménez ha asegurado que "ni tan siquiera abarca 
los aspectos ambientales en su amplitud. Se limitan a aplicar el código 
de prácticas agrarias de la Región, y un régimen sancionador que, por 
otra parte, es de obligado cumplimiento en aplicación de la Directiva 
relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida 
por nitratos de origen agrario".
Según la diputada del Grupo Parlamentario Podemos, hay aspectos 
completamente olvidados, a los que el Decreto Ley no dedica "la más 
mínima atención": Es el caso, ha explicado, de la moratoria urbanística,
 las inversiones de la ITI, los puertos deportivos, las obras costeras, o
 el Plan de Gestión para la conservación de los Espacios de Natura 2000 
que está dos años de trámites.
En relación con el control y eliminación de los vertidos, la 
parlamentaria de Podemos, María Giménez, ha detallado que se prohíbe los
 vertidos desde tierra al Mar Menor "de cualquier tipo y naturaleza, con
 lo cual se prohíbe lo que debería ser de por sí imposible e 
inimaginable. No se dice nada de los vertidos realizados directamente a 
la laguna desde embarcaciones. Se regula lo obvio y lo ya establecido 
por otras normas, con lo cual el Decreto Ley es completamente inútil en 
estos aspectos".
Por último, Giménez ha incidido en que el decreto del Partido Popular
 no ha seguido "el procedimiento lógico de una norma de esta relevancia y
 sin la necesaria participación. No aporta nada nuevo, regula lo que 
está ya regulado, salvo el régimen sancionador. Es una norma hecha de 
cara a la galería, sin ninguna intención de promover una adecuada 
intervención a corto y medio plazo y a distintas fases, sobre los 
sectores clave, a nivel ambiental y económico, de mayor incidencia". 
Por
 último, María Giménez ha subrayado que "contiene graves defectos y 
lagunas de coherencia y sistemática y genera gran confusión".
No hay comentarios:
Publicar un comentario