Representantes
 de grandes bancos europeos han manifestado en las últimas horas 
su extrema preocupación por la incierta situación política en 
la que puede entrar España por los casos de corrupción política. Y 
en especial como consecuencia de las declaraciones que tendrá que
 hacer el presidente del Gobierno ante la Audiencia Nacional por la 
pieza fundamental del ‘caso Gürtel’. 
Así
 se lo han transmitido a miembros del equipo de Gobierno de Mariano 
Rajoy ejecutivos de grandes de la banca europea quienes temen por las 
consecuencias políticas que puedan conllevar las declaraciones de Rajoy 
ante la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Para estos ejecutivos, tras el ingreso en prisión del expresidente de
 la Comunidad de Madrid, Ignacio González, no se puede descartar que 
otras personalidades políticas del Partido Popular pudieran verse 
afectados, según las informaciones que ellos han recibido.
Esta idea también circula entre algunos partidos políticos españoles.
 Así, coinciden las advertencias de los financieros europeos con el 
anuncio de nuevos casos de corrupción alertados por el líder de Podemos,
 Pablo Iglesias, en sus declaraciones al diario ‘El Economista’ de este 
miércoles en las que da por hecho que ‘el Gobierno puede saltar por los 
aires por la corrupción’.
Añadía Iglesias, que “su formación está preparada para lo que venga”.
 Aunque más que preparados para lo que venga parecen dispuesto a 
presionar para que llegue. Y tras el anuncio de la moción de censura que
 han asegurado presentarán a Mariano Rajoy, apoyan la propuesta del PSOE
 de la Comunidad de Madrid de tratar de que Cristina Cifuentes no acabe 
la legislatura tratando de hacerla responsable de los casos de 
corrupción que se han producido durante la época de Esperanza Aguirre.
Con toda esta presión al Partido Popular, la declaración de Rajoy 
ante el tribunal que juzga la primera etapa del caso Gurtel, la que va 
de 1999 a 2005, se va a producir en un momento de especial incertidumbre
 sobre el futuro del Partido Popular.  La presión en el Congreso de los 
Diputados con ocasión del debate de Presupuestos es una muestra de lo 
que espera en las próximas semanas y meses.
Una vez que según la Fiscalía anticorrupción y la Abogacía del Estado
 se ha acreditado el beneficio obtenido por parte del Partido Popular 
para financiar sus campañas, parece obligado que Rajoy también lo 
reconozca.
##Anticipar elecciones
Y aquí de nuevo surge la advertencia de los banqueros internacionales
 que dan por hecho que será necesario anticipar elecciones una vez que 
el presidente reconozca la situación irregular que supuso para la 
financiación del partido el ‘caso Gürtel’.
En este sentido, apuntan a las declaraciones de los nacionalistas 
vascos que tras la firma del acuerdo para aprobarlos presupuestos 
Generales del Estado para este año se han anticipado a alertar que el 
acuerdo es solo para las cuentas de este ejercicio, por lo que pueda 
venir y a la espera de ver como van cumpliendo con los compromisos del 
17.
Si bien es cierto que los gestores del sector financiero europeo y 
los mercados consideran crítica la alerta en que vive el Partido Popular
 en este momento, también se añaden las incertidumbres procedentes del 
Partido Socialista. Las primarias no están decididas y eso a los 
populares no les gusta nada.
En caso de salir elegido Pedro Sánchez, desde fuentes del PP dan por 
hecho que la inestabilidad sería absoluta y obligaría a Mariano Rajoy a 
convocar elecciones a finales de este año o principios del próximo.
Desde este mismo 4 de mayo el presidente puede convocar elecciones y 
aunque quiere alargar al máximo la legislatura no se puede descartar, 
como nos advierten desde el exterior, que en unos meses estemos en 
campaña.
(*) Periodista

No hay comentarios:
Publicar un comentario