CARTAGENA.- La diputada regional de Podemos, María Ángeles García Navarro, ha señalado que 
la moción está destinada a exigir al gobierno la elaboración de un plan 
integral de urgencias y emergencias del Sistema Murcia de Salud y la 
apertura del SUAP en el Área VI y III de salud. 
García Navarro ha explicado que dicho plan debe contar con la 
participación de los profesionales y usuarios. Asimismo, solicita la 
puesta en marcha de "manera urgente" de un SUAP en el Área 6 debido al 
aumento de la población que se ha producido en la zona norte del 
municipio de Murcia.
También se exige que dentro del Área III se reabra el SUAP del Centro
 de Salud de San Diego de Lorca y mientras que no se realicen las obras 
de rehabilitación del edificio "se abra el centro en horario de tarde, 
de 15 a 20 horas".
Asimismo, la diputada de Podemos ha recordado que no ha recibido 
respuesta por parte de la Consejería de Sanidad tras la solicitud de 
información requerida por el grupo parlamentario acerca del protocolo 
del Servicio de Urgencias de Atención Primaria y el de Coordinación y 
Actuación del Centro Coordinador de Urgencias para conocer la 
planificación que ha hecho el SMS de "los tiempos de actuación, el 
isocronos, etc."
Además, otra de las peticiones de información a las que no ha 
respondido Sanidad, según María Ángeles García Navarro, es a la de 
enviar a la Asamblea "los estudios e informes técnicos sobre 
infraestructuras e instalaciones realizados o encargados por la 
administración regional desde el año 2010 en adelante. Son los relativos
 a todos los centros de Servicios de Urgencias de Atención Primaria de 
la Región, así como la planificación de centros SUAP y sus posibles 
modificaciones previstas".
"Nos tememos", ha dicho la parlamentaria regional de Podemos,"que la 
situación del Área VI es tan "desastrosa" que la consejera de Sanidad, 
Encarna Guillén, "sabe que tiene un problema y por ello, no quiere 
informar. Los servicios están mal planificados y no hay una 
redistribución equitativa que garantice el acceso en igualdad de todos 
los murcianos y murcianas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario