MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, y el rector de la Universidad 
Politécnica de Cartagena, Alejandro Díaz, firmaron hoy el convenio de 
colaboración entre ambas instituciones para la puesta en marcha de las 
actividades de investigación y desarrollo del Programa de Vigilancia 
Ambiental y Análisis del Planeamiento Municipal.
“Esta 
colaboración conjunta entre el Ayuntamiento y una institución de 
referencia no sólo en nuestra Región sino en el conjunto de España, como
 es el Departamento de Urbanística de la Escuela de Arquitectura de la 
UPCT, nos permitirá disponer de los resultados extraídos de un análisis 
técnico, especializado y riguroso, con el que podremos tener un 
diagnóstico objetivo de cómo ha evolucionado territorialmente el 
municipio y planificar su crecimiento futuro de una manera sostenible, 
ordenada y adaptado a la nueva realidad social y poblacional”, explicó 
José Ballesta.
El municipio de Murcia tiene una extensión de más 
de 880 km2 y cuenta actualmente con una población de 445.000 habitantes 
–lo que le convierte en la séptima ciudad de España-. Junto con la 
actualización del PGOU de 2001, que lleva en vigor 15 años, es necesario
 adaptar dicho plan a la nueva legislación recogida en la Ley de 
Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia (LOTURM), 
aprobada este pasado año 2015.
La intervención de la Universidad 
Politécnica, a través del Departamento de Urbanística de la Escuela de 
Arquitectura –cuyo equipo dispone de una experiencia previa en la 
realización de trabajos en territorios como la Huerta de Murcia-, es una
 garantía de objetividad, metodología y rigor en el análisis de la 
situación actual, tanto urbanística como medioambiental.
El 
enfoque de estos trabajos conjuntos, cuyo plazo de ejecución es de 15 
meses, permitirá desarrollar una metodología de análisis y seguimiento 
en dos áreas fundamentales del PGOU de Murcia: la relacionada con el 
medio ambiente dentro del Programa de Vigilancia Ambiental; y la que 
hace referencia al ámbito urbanístico y el desarrollo de los planes 
parciales.
En ese sentido, el convenio suscrito hoy servirá para 
diseñar de manera conjunta una metodología de análisis y diagnóstico, 
que permita el seguimiento del grado de desarrollo del PGMO, incluyendo 
el seguimiento de todas sus modificaciones, de sus planes urbanísticos 
de desarrollo, y del estado actual de los instrumentos de planeamiento.
De
 esta forma, con la firma de este acuerdo, el Ayuntamiento y la UPCT 
inician los trabajos previos para dar paso a la revisión del Plan 
General de Ordenación Urbana (PGOU) de Murcia, acordada en el Pleno.
La
 firma de este convenio se suma a otras medidas llevadas a cabo por el 
Ayuntamiento de Murcia en el mismo sentido, como la reciente creación 
del Departamento de Cartografía e Información Urbanística.
“Este 
Departamento especializado se puso en marcha el pasado mes de junio y ya
 está tramitando la contratación de un vuelo cartográfico de todo el 
territorio -el último se llevó a cabo en 2012- que nos va a proporcionar
 una foto fija del momento urbanístico actual del municipio, un trabajo 
del que se beneficiarán no sólo los técnicos municipales y los 
investigadores universitarios, sino el conjunto de los vecinos del 
municipio, que podrán acceder a una información fiable y actualizada”.
Además,
 “una vez que tengamos las conclusiones de este análisis técnico, 
dispongamos de una nueva cartografía digital del municipio y el volcado 
de planeamiento, iniciaremos un proceso participativo abierto a los 
distintos agentes sociales, en el que se fijarán los criterios para la 
revisión del PGOU, conforme al modelo de desarrollo definido”, explicó 
el alcalde.
El equipo 
investigador estará compuesto por personal investigador de la UPCT, y de
 la Universidad de Murcia; y el de trabajo por personal del Ayuntamiento
 de Murcia, así como por personal de apoyo integrado fundamentalmente 
por alumnos universitarios de la especialidad.
La UPCT aportará 
los conocimientos y experiencia sobre la materia del Grupo de I+D+i 
denominado ‘Laboratorio de Investigación Urbana’, para las tareas de 
investigación, recopilación de datos, asesoría y documentación 
necesarios para dar soporte al Programa de Vigilancia Ambiental del PGMO
 del municipio de Murcia.
El coste de los trabajos y estudios que 
constituyen el objeto del presente convenio se estima en unos 150.000 
euros, de los que la UPCT financiará un 35%, mientras que el 
Ayuntamiento de Murcia sufragará el 65% restante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario