MURCIA.- Dos de cada cinco contratos a tiempo parcial, el 40%, estaban mal hechos en el
 primer semestre del año, ya que recogían incrementos de la jornada 
laboral que no era lo pactado. Igualmente, uno de cada tres contratos 
para la formación y el aprendizaje no era correcto, ya que "se habían 
formalizado cláusulas en fraude de ley que no suponen el cumplimiento de
 la normativa", de manera que "más de 4.600 contratos se han convertido 
en indefinidos por las actuaciones inspectoras".
Así lo avanzó este jueves en rueda de prensa el director territorial 
de la Inspección de Trabajo, Diego Martínez, en el marco de la 
presentación de las acciones del Plan de reducción de siniestralidad 
laboral que ha ofrecido el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y 
Empleo, Juan Hernández, acompañado también del director de Relaciones 
Laborales y Economía Social, Leopoldo Navarro.
En este sentido, Martínez avisó que "la flexibilidad en la 
contratación no supone una carta abierta y los empresarios no deberían 
de acudir a medidas contractuales utilizándolas como fraude de ley o con
 abuso".
Respecto a la campaña para la contratación a tiempo parcial, dos de 
cada cinco contratos "reflejaban que se había contratado menos horas de 
las realmente trabajadas y se pagaba por debajo de lo que se debe y se 
cotiza menos de lo que se debe".
Fruto de la inspección a 254 empresas, la Comunidad ha revisado 619 
contratos, de los que 241 recogían una modificación del horario al 
incrementarse la jornada, lo que ha dado lugar a expedientes 
sancionadores.
Respecto a los contratos para la formación y el aprendizaje, uno de 
cada tres "está mal hecho", fruto de la inspección a 39 empresas, 77 de 
esos 210 contratos revisados no obedecían a las condiciones legalmente 
previstas y se impusieron sanciones".
Sanciones, en ambos casos, según el director de la Inspección de 
Trabajo, que oscilan entre los 626 y los 6.000 euros para las empresas. Y
 es que, ha vuelto a insistir, "las medidas de flexibilización del 
mercado laboral que puso en marcha la reforma laboral no suponen una 
carta abierta a que se pueda hacer lo que se quiera".
Por su parte, el consejero ha anunciado que a partir del próximo año 
se intensificarán las inspecciones sobre los planes de movilidad "para 
comprobar que se está planificando de forma correcta y evitar riesgos a 
los trabajadores".
No hay comentarios:
Publicar un comentario