MURCIA.- Los diputados electos murcianos del PSOE, María González Veracruz y Pedro 
Saura,  presentarán en el Congreso de los Diputados una batería de 
iniciativas para salvar 310 millones de euros que perdería la Región de 
Murcia, y que se perderían como consecuencia del cierre de los 
Presupuestos Generales del Estado a mitad de año ordenado por el 
Ministerio de Hacienda.
El diputado Pedro Saura ha explicado que esto supondría recortes de 
110 millones de euros de trasferencias finalistas acordadas en convenios
 con la Comunidad Autónoma y recortes de 200 millones de euros en 
inversión pública para la Región.
"En total, se trata de 310 millones de euros que afectan directamente
 al estado del bienestar y a la inversión pública en la Región de 
Murcia", ha explicado.
Según Saura, las consecuencias para la Región de Murcia del cierre de
 presupuestos generales a mitad de año son que se cierra el grifo a las 
trasferencias finalistas, "es decir, a la dependencia, ayudas a la 
infancia, a la juventud, a la vivienda, fondos para la lucha contra 
violencia de género, etc."
"Se cierra también el grifo a la inversión territorializada del 
Gobierno de España en las distintas comunidades autónomas", ha añadido 
el diputado socialista.
Ha asegurado que otra consecuencia es que a una comunidad como la de 
Murcia, "que ya hace meses que perdimos la autonomía financiera y la 
autonomía política", le han dicho que hay que cerrar el presupuesto 
también en estos meses de la Región de Murcia.
"En definitiva, que el Gobierno de España haya decidido cerrar el 
presupuesto de 2016 a mitad de año tiene unas consecuencias de 310 
millones de euros, y con estos recortes presupuestarios, la llegada del 
AVE a la Región de Murcia y la regeneración del Mar Menor no se 
producirían nunca", ha lamentado Saura.
En su opinión, lo que ha sucedido es que una reforma fiscal que 
beneficia al 10 por ciento de la población más rica y que tiene un coste
 estimado de 13.000 millones de euros y un efecto en la desviación del 
déficit público "de caballo", conlleva también  recortes en la inversión
 pública y el estado del bienestar para 2016 y 2017, "y por tanto, una 
trasferencia de las rentas medias de los trabajadores hacia los más 
poderosos del país".
No hay comentarios:
Publicar un comentario