Jueves con el laxante de la reunión Rajoy-Rivera que podría 
desatascar la oclusión intestinal del país desde hace siete meses y 
medio mediante una negociación con 'comunicación permanente' sobre 
documentos cara al público. Otros ejes de actualidad: el derrumbamiento de
 OHL tras relegar Moody's su rating a bono basura y el aumento de un 
19,4% en la compraventa de viviendas.
Pánico anoche en Russell 
Square, una muy popular plaza de Londres, con el asesinato de una mujer 
apuñalada por un joven de 19 años que dejó otros cinco heridos y que fue
 detenido tras ser alcanzado por una pistola eléctrica Taser. La policía
 explora todas las posibilidades incluyendo la terrorista, aunque el 
individuo parece tener probloemas mentales.
The New York Times 
informa hoy en primera plana sobre ‘una rama secreta de ISIS que ha 
creado una red global de asesinos’. El largo reportaje, con revelaciones
 de un alemán que se unió al Estado Islámico y ahora está detenido en 
Bremen, cuenta que el Emni, el servicio de inteligencia del califato 
terrorista, ha enviado ‘centenares de agentes operativos’ a Gran 
Bretaña, Francia, Austria, Alemania, Turquía, Túnez, Bangladesh, 
Indonesia, Malasia y España.
Las cadenas NBC y Fox y otros medios 
avanzan un plan de prominentes miembros del partido republicano para una
 'intervención' ante los dislates de Donald Trump. En principio la 
'intervención' se limitaría a llamar al orden al candidato, cuyas 
posibilidades se han desplomado en sólo tres días por su ataque a los 
padres del capitán musulmán muerto en Irán. Si las elecciones fueran 
hoy, ganaría de calle Hillary por 88 a 11.
20D+228/26J+39
Vozpopuli:
 La alianza PP-Ciudadanos alienta una investidura a finales de mes (José
 A. Vara). El País: Rajoy y Rivera abren una nueva fase de colaboración 
limitada: Ciudadanos mantiene su abstención en la investidura; el 
acuerdo eleva la presión sobre el PSOE, que pide respeto para la 
decisión del comité federal (N. Junquera, J.J. Mateo y A. Díez). Otro 
titular: Ciudadanos cree que apoyar a Rajoy sería autodestruir el 
partido: los dirigentes niegan la hipótesis de que ese voto afirmativo 
pudiera facilitar una posterior abstención del PSOE (Juan José Mateo). 
El Economista: El PP, dispuesto a modificar las Sicavs para lograr 
apoyos: los populares entregan a PSOE y C’s un documento con propuestas a
 negociar. Otro titular: Rajoy y Rivera harán pactos exprés en déficit y
 techo de gasto: Ciudadanos apunta a un Sí a la investidura.
El 
Mundo: ‘Un primer paso’: Rivera dice No a Rajoy pero abre una vía a la 
negociación; optimismo en Moncloa tras aceptar Ciudadanos un diálogo 
desde ahora sobre los Presupuestos y sobre el techo de gasto; el PSOE 
sigue descartando la abstención, aunque celebra que ‘la derechas se 
pongan de acuerdo’ (Marisa Cruz y Álvaro Carvajal). Otro titular: 
Ciudadanos puede empujar al PSOE a la abstención si cierra un acuerdo 
con el PP (Luis Ángel Sanz). Otro titular: Convergència maniobra para 
formar grupo con Esquerra en el Congreso (Cristina Rubio). La Razón: 
Primer paso para negociar: Rajoy se muestra optimista con C’s y ofrece 
un pacto para los Presupuestos; Rivera insiste en la abstención pero 
abre una vía de ‘comunicación permanente’ con el PP; Sánchez asume que 
si el presidente suma los 32 diputados naranja tendrá que ir a la 
abstención.
ABC: El acercamiento de Rivera a Rajoy enerva al PSOE:
 ‘primer paso’ hacia la investidura; el PP y C’s abren un ’canal 
permanente de comunicación’ que deja a Sánchez como único responsable 
del bloqueo de España; Guindos y Garicano ya han mantenido los primeros 
encuentros de trabajo. Cinco Días: Un primer paso hacia la investidura: 
Rajoy y Rivera negocian los Presupuestos, pero Ciudadanos mantiene la 
abstención (Eduardo Loren García). La Vanguardia: El acercamiento de PP y
 C’s presiona aún más a Sánchez (Jaume Pi). Otro titular: Rivera: ‘Si 
Sánchez sigue en el No, España está abocada al bloqueo’ (David Ruiz 
Marull). Otro titular: La investidura de Rajoy, ¿tras las elecciones 
vascas?: el PP podría lograr formar su ansiado nuevo gobierno en octubre
 tras convencer a Rivera de que le dé un sí y pactar con el PNV para 
permitir que Urkullu sea reelegido lehendakari (Leonor Mayor Ortega).
El
 Periódico: Rajoy logra dar el primer paso hacia la investidura: 
movimientos negociadores tras el 26-J; Rivera sigue en la abstención 
pero acepta hablar de un pacto antisoberanista y de presupuestos; el 
PSOE acusa a C’s de dar un Sí en diferido y admite que le deja en una 
situación difícil (Gemma Robles y Pilar Santos). Confidencial Digital: 
Rajoy a sus ministros: 'Antes del 15 sabré si puedo gobernar': considera
 que tiene opciones de 'desbloquear la situación' la próxima semana. Se 
guarda como un as en la manga la convocatoria de terceras elecciones. 
OKdiario: Rajoy se muestra optimista ante el Rey, y sigue pidiendo un 
‘tiempo prudencial’ para recabar apoyos (Nuria Val). Público: Rajoy usa 
al rey como cómplice para ocultar la ejecución de la investidura (Ana 
Pardo de Vera). Otro titular: Rajoy tiene un sueño: cuenta con Sánchez 
para ser presidente y con Rivera para poder gobernar (Paula Díaz).
Libertad
 Digital: Rajoy ve a Rivera más cerca pero avisa de que sin Sánchez no 
habrá investidura (P. Montesinos). Eldiario: Rajoy y Rivera negocarán 
las decisiones económiocas más importantes a la espera del PSOE (Luz 
Sanchis). Otro titular: Rivera da los primeros pasos para permitir un 
Gobierno de Rajoy (Gonzalo Cortizo). Esdiario: El deshielo entre Rajoy y
 Rivera descoloca a un Sánchez obligado ahora a decidir por fin (Antonio
 Martín Beaumont). El Español: Rajoy utiliza a Rivera para fingir que 
está más cerca de la investidura: el PP se pone a trabajar con 
Ciudadanos, pero su candidato a la Presidencia no cuenta con ningún 
apoyo extra para su investidura (Ana I. Gracia). El Confidencial: Rajoy y
 Rivera negocian los presupuestos para que estén listos si hay 
investidura (Paloma Esteban).
CATALUÑA
La Vanguardia: Mas 
denuncia una operación coordinada para 'destruir' el PDC y frenar el 
proceso: 'Quieren eliminar lo que representa la fuerza central 
soberanista de este país', denuncia el expresident. Economía Digital: 
Las patronales viran hacia ERC para que defienda sus intereses en 
Madrid: el mundo económico catalán mira a Oriol Junqueras, tras la 
pérdida de influencia de Convergència, que no podrá tramitar leyes ni 
enmiendas al perder el grupo propio.
ECONOMÍA
El País: 
Gobierno y PSOE se enfrentan por aprobar el techo de gasto: si no se 
fija el Presupuesto, se puede dejar a las CCAA y a los ayuntamientos sin
 las alzas de ingresos que les corresponden (Antonio Maqueda). Otro 
titular: La compra de viviendas sigue su recuperación y alcanza los 
máximos de 2010 (Cristina Delgado). El Economista: La compraventa de 
pisos crece el 19,4%, el mejor dato desde 2012: fue cuando se eliminó la
 desgravación fiscal. Expansión: Más de 1.000 pisos se venden cada día. 
Otro titular: Barajas crece un 8% y logra niveles récord de tráfico 
aéreo. Otro titular: Hacienda pide a ocho CCAA ajustes en el gasto 
corriente (Calixto Rivero). Cinco Días: La compra de casas registra la 
mejor cifra en tres años: ocho de cada diez casas vendidas son de 
segunda mano (Raquel Díaz Guijarro). Libertad Digital: España recupera 
más del 50% del empleo destruido durante la crisis: la recuperación se 
ha traducido en la creación de 1,7 millones de empleos y en la reducción
 de 1,35 millones de parados (M. Llamas).
EMPRESAS
Cinco 
Días: OHL se desploma un 24% en bolsa tras la rebaja de Moody's por las 
dudas sobre su deuda: el mercado apunta al 7% que tiene en Abertis como 
fuente de liquidez; la acción cae a mínimos de 2003 y su deuda paga más 
del 15% (Pablo Martín Simón y Carmen Muñoz Puente). El Mundo: OHL: un 
gigante con 26.000 empleados y una crisis de solvencia (Daniel Viaña y 
Víctor Martínez). El País: OHL se hunde en Bolsa un 24% tras la rebaja 
de Moody’s a bono basura (Ramón Muñoz). Economía Digital: Moody's duda 
de la solvencia de OHL para devolver 3.600 millones: la agencia ahonda 
en el bono basura tanto las emisiones corporativas como la deuda sin 
recurso. En las últimas cinco sesiones ha perdido un 53% en bolsa y su 
valor baja ya de 650 millones. Expansión: Doce empresas de la Bolsa 
cambian a su primer ejecutivo. Otro titular: OHL se desploma más del 40%
 en solo cinco sesiones.
Vozpopuli: OHL entra en coma: Moody’s le 
deja al borde del riesgo de impago extremo (Raúl Pozo). Otro titular: 
Abengoa no paga la nómina de julio al 40% de su plantilla pese a perder 
15.115 trabajadores en sólo 9 meses (Alberto Ortín). Otro titular: Tres 
auditoras externas detectaron un sobrecoste de 104 millones en las obras
 del AVE en Barcelona (Ángela Martialay). Otro titular: La juez afirma 
que los pufos del AVE causaron un 'notabilísimo perjuicio a las arcas 
públicas'. Capital Madrid: Las petroleras, con el agua al cuello por la 
caída del petróleo: Shell, Total, ExxonMobil, BP y Repsol recortan 
inversiones y costes para aguantar la presión, pero la española mejora 
resultados en exploración y producción gracias al ahorro y la eficiencia
 (Julián González). El Confidencial: Abengoa: acuerdo inminente entre 
banca y bonistas para aprobar al fin el rescate (Agustín Marco).
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: Los 'siete enanitos' de la banca tampoco van bien: su beneficio
 cae más de un 11%: Liberbank encaja la mayor caída (41,6%), Kutxabank 
es el que más mejora (17,5%) y salvo BMN, todos reducen su morosidad por
 debajo del 10% (José Luis Marco). Vozpopuli: Nuevo frente para Bankia: 
le piden 9,9 millones por falsedad contable en BdV (Nicolás M. Sarries).
 El Economista: El beneficio previsto en 2017 para la banca europea cae 
un 27%: el recort no incluye el resultado de los tests. Cinco Días: 
Moody’s alerta de la baja rentabilidad de la banca (N. Salobral).
OPINIONES
Editorial
 en Vozpopuli: 'Ciudadanos debe gobernar: lo que se espera de Ciudadanos
 es que ponga sobre la mesa las reformas de rigor, pocas y claras, y 
fiscalice al Partido Popular; y no hay mejor manera de hacerlo que 
formando parte del propio gobierno'. Editorial en El Mundo: 'Un 
acercamiento que abre la puerta a un Gobierno estable: el encuentro 
entre Rajoy y Rivera generó un escenario esperanzador para desbloquear 
la insostenible situación'. Elisa de la Nuez en el mismo diario: 
‘Bloqueo institucional’. Editorial en El País: 'Un primer paso: los 
acuerdos entre Rajoy y Rivera abren una vía para salir del bloqueo'. 
Otro editorial: 'Dependientes del turismo: hay que empezar a medir el 
bienestar social en lugar de fiarlo todo a las estadísticas 
macroeconómicas'. José Apezarena en Confidencial Digital: ‘El mensaje 
subliminal de Albert Rivera: Sí’.
Editorial en ABC: ‘Rivera da 
paso a la responsabilidad’. Otro editorial: ‘La factura inasumible del 
populismo: el sectarismo y la arbitrariedad que rezuma el Gobierno 
municipal de Ahora Madrid no sólo se traduce en revanchismo político, 
sino en una inasumible factura económica y fiscal’. Editorial en La 
Razón: ‘Rivera debe seguir el camino’. Otro editorial: ‘¿Busca Sánchez 
los votos de Convergència?’. Editorial en La Vanguardia: ‘El diálogo 
para la investidura: un dilema hamletiano que Pedro Sánchez deberá 
deshojar con inteligencia si quiere seguir siendo el líder socialista’. 
Enric Juliana en el mismo diario: ‘Rivera ama la autonomía, la suya; la 
libertad de movimien tos es clave para Ciudadanos: influir sin ser 
monaguillos del PP’. Editorial en El Español: ‘Una ‘larga caminata’ sin 
avance alguno: Rajoy se ha mostrado extrañamente satisfecho tras la 
reunión con Albert Rivera’.
Editorial en Libertad Digital: 'Un 
primer paso, tardío e insuficiente, pero necesario'. Pablo Planas en el 
mismo medio: ‘El ADN de Ciudadanos: dejar a Convergència sin grupos 
propios en el Senado y en el Congreso ha sido la primera respuesta digna
 de tal nombre frente al desafío separatista’. Editorial en El 
Periódico: ‘El final de la hegemonía convergente’. Ramon Vilaró en 
Capital Madrid: 'La OPA de ERC sobre PDC: ERC no quiso ir a las 
elecciones bajo las siglas de JxS, pero acogerá a los ocho diputados de 
PDC en el Congreso'. Antonio Sánchez-Gijón en el mismo medio: 'De 
pronto, todas las fuerzas toman posiciones ante el ‘procés’: las fuerzas
 constitucionalistas muestran ánimos de atacar de frente el problema 
creado por el independentismo; un problema que se les estaba escapando 
de las manos'.
José Antonio Zarzalejos en El Confidencial: ‘Carta 
urgente de un votante de Ciudadanos a Albert Rivera; los electores de 
C´s entenderíamos también que asumieses una responsabilidad adicional 
que agradecería la ciudadanía, beneficiaría al sistema y dejaría al PSOE
 en una posición aún más patética que en la que se encuentra: el sí a 
una posible investidura de Mariano Rajoy y salvar, así, al país de unas 
terceras (y ridículas) elecciones’. Joan Tapia en el mismo medio: 
‘Castigo al PDC, más desconexión: los cuatro partidos españoles se han 
equivocado, porque romper puentes en un país plural, y además en crisis,
 no es nunca inteligente’. Editorial en Cinco Días: ‘La rentabilidad, 
esa es la cuestión en la banca’. Otro editorial: ‘Mercado despejado para
 la vivienda’. Editorial en OKdiario: ‘Los despreciables machos alfa de 
Podemos’.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2087

No hay comentarios:
Publicar un comentario