CARTAGENA.- El diputado regional, Andrés Pedreño, tras conocer el informe 
presentado hoy por el CES, ha señalado que en 2015 el desequilibrio 
entre ambos tipos de contratos es superior en la Región de Murcia a la 
media nacional ya que los indefinidos representan tan sólo el 6,3% del 
total de firmados.
Pedreño ha afirmado que los datos del CES confirman que no se logra 
"reducir la extrema dualidad de la que adolece el mercado de trabajo que
 es muy acusada en la Región de Murcia. Durante el último ejercicio 
económico el número de contratos temporales representa el 93,7% del 
total de los suscritos en territorio regional, 1,8 puntos porcentuales 
más que en España".
A estos datos se suman, tal y como ha explicado Pedreño, que en la 
Región el avance de la contratación masculina es "todavía más fuerte que
 el año anterior, se ha extremado la masculinización de la contratación 
laboral de la Región, que registra la cota más alta de los últimos 
veinte años: un 68,6% la masculina (frente al 68,3% de 2014) y 31,4% la 
femenina. En cambio, en el conjunto del país las cifras resultan ser 
mucho más equilibradas: en 2015, un 56,4% la masculina y la femenina el 
43,6%".
Según el diputado regional, la principal causa que justifica tal 
desigualdad radica en el enorme peso del sector agrícola representa en 
la economía murciana, ámbito de actividad en el que predomina la mano de
 obra masculina. Algo ante lo que el gobierno regional parece no 
reaccionar, puesto que "es necesario diversificar la economía regional y
 generar industria para que a su vez se cree empleo diferente al del 
sector primario y de calidad".
Los datos del informe del CES confirman, por otro lado, un año más 
que apenas han tenido incidencia práctica alguna los planes  para luchar
 contra el elevado desempleo juvenil. Andrés Pedreño ha afirmado "que 
las distintas herramientas destinadas a potenciar la contratación de 
menores de 30 años todavía están siendo ineficaces. Si la contratación 
de personas comprendidas dentro este grupo de edad representaba en el 
año 2000 más del 30% del total, en 2015 apenas superan el 15%".
Respecto al resto de datos que ofrece el informe del CES en materia 
educativa, el secretario general, Óscar Urralburu ha incidido en que el 
Partido Popular ha consolidado un modelo educativo "nefasto para la 
Región de Murcia. Estamos por debajo de la media en cuanto al gasto 
público por alumno en centros públicos entre la enseñanza no 
universitaria mientras que somos una de las cuatro comunidades autónomas
 donde más acentuado es el porcentaje de gasto en la concertada. Sin 
olvidar que en educación infantil presentamos tasas bajísimas de 
escolarización de 0 a 2 años. También tenemos tasas de escolarización en
 la segunda etapa de educación secundaria que se sitúan por debajo del 
conjunto nacional y muy alejadas respecto a algunas comunidades 
autónomas".
Por último, Urralburu ha destacado que la disminución de la renta ha 
sido más intensa en el caso regional que en el nacional. El dato nos 
dice, ha subrayado que "el gobierno regional está haciendo las cosas 
mal, puesto que la renta media por hogar retrocede un 21% en la Región 
de Murcia". Además, Óscar Urralburu ha subrayado que "tristemente, el 
incremento de la desigualdad en la Región es superior al de España, que 
es de los más altos de Europa. Los menos han acaparado los beneficios de
 un crecimiento económico basado en la prevaricación y la disminución de
 salarios mientras que los más se han empobrecido o han visto agravada 
su situación de pobreza. En mayor medida que en España: los hay que se 
han beneficiado de la crisis, pero ha sido a costa del empobrecimiento 
de la mayoría".
No hay comentarios:
Publicar un comentario