MURCIA.- La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela 
Martínez-Cachá, suscribió hoy un convenio marco con el presidente de la 
Asociación de Empresas del Valle de Escombreras (AEVE), Juan Antonio 
Carrillo, para desarrollar actividades de asesoramiento, investigación, 
formación e intercambio de información ambiental.
Martínez-Cachá dijo que "el objetivo de este acuerdo, que se firma 
por primera vez, es realizar actuaciones de mejora continua en materia 
de emisiones a la atmósfera y de calidad del aire, así como programas 
específicos sobre medio marino y vigilancia y control de suelos, entre 
otros".
El convenio contempla la realización, con carácter anual, de una 
jornada de medio ambiente para abordar aspectos de interés común, como 
novedades normativas y actuaciones relativas a la calidad ambiental, la 
protección de la naturaleza y conservación de la biodiversidad.
Una comisión creada al efecto hará el seguimiento del cumplimiento 
del convenio y propondrá acuerdos específicos y la creación de grupos de
 trabajo. El convenio tendrá una duración de cuatro años y se podrá 
prorrogar.
La consejera destacó que "la Comunidad lleva años desarrollando 
programas específicos de control y vigilancia de la contaminación en el 
Valle de Escombreras, dada la concentración de empresas, principalmente 
del sector energético", y señaló que "con este convenio se unifican 
estos trabajos". Añadió que "también se trabaja en la mejora de la 
calidad del aire y del estado de las masas de agua, en evitar y 
controlar la contaminación de suelos y en el desarrollo de acciones para
 la reducción, recuperación y correcto tratamiento de residuos 
industriales".
Entre las medidas previstas en el Plan de Mejora de Calidad del Aire 
de la Región de Murcia, la Consejería incorporará nueve equipos 
analizadores para mejorar y modernizar las estaciones de la red de 
vigilancia de la calidad del aire en toda la Región.
Dichos equipos contarán con un analizador para benceno, tolueno y 
xileno; un analizador de amoníaco; un captador secuencial de partículas 
con cabezal para partículas de tamaño 2,5 micras; dos analizadores de 
dióxido de azufre; dos analizadores de óxidos de nitrógeno y dos 
analizadores de ozono. La inversión es de 207.000 euros.
En cuanto a la formación, la titular de Agua, Agricultura y Medio 
Ambiente recordó la jornada de medio ambiente celebrada en febrero en 
Cartagena, que tuvo como objetivo "ofrecer a las empresas del Valle de 
Escombreras, en su mayoría afectadas por la normativa ambiental más 
exigente, información sobre las modificaciones normativas en materia 
ambiental, además de fomentar la prevención y mejora del medio 
ambiente".
Respecto al control de las masas de agua, la Consejería puso en marcha
 hace tres años, en colaboración con AEVE, el programa de vigilancia 
integrado de la calidad de las aguas receptoras, los sedimentos y 
organismos biológicos en las masas de agua costeras 'La Manceba-Punta 
Aguilones' y 'Punta Aguilones-La Podadera'.
El principal objetivo de este programa de vigilancia integrado es 
realizar un seguimiento eficaz de estas masas de agua, en cumplimiento 
de la directiva marco del agua. Al mismo tiempo, con este sistema que 
unifica estaciones de muestreo, frecuencias, parámetros que se analizan y
 metodología a aplicar, las empresas optimizan los costes que destinan 
al control del medio marino, ya que aúnan los trabajos que hacían por 
separado. Tanto el Ministerio como distintas comunidades autónomas se 
han interesado por el desarrollo este programa integrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario