Empieza bravo Sánchez. "Nunca" es 
término sin término y la política está llena de "nuncas" que duraron 
horas. Nunca digas nunca y aun eso es discutible. Se entiende la 
motivación de Sánchez: dejar claro en dónde está. 
Pero
 es igual. Quienes dicen que el PP y el PSOE son iguales seguirán 
diciéndolo porque no les interesa, conocer la verdad, sino lo que pueden
 hacer en ella.La negativa además de formal es de contenido: el PSOE 
nunca pactará con el PP. 
Estas
 elecciones no se quitarán fácilmente el estigma de haber sido 
evitables. En realidad, ninguno de los partidos las querían y han 
acabado en coincidencia total en el predio electoral. Da la impresión de
 que en el PSOE están tomándose las nuevas elecciones como una obra 
clásica con interpretaciones variables, lenguajes distintos.
El
 PSOE parece luchar por su supervivencia en condiciones muy hostiles, 
tanto en el orden interno como en el de la acción externa. Cuatro años 
de gobierno autocrático de la derecha neofranquista, con un PSOE ausente
 como oposición no son una ayuda para visualizar la presencia 
socialista. 
Además,
 los socialistas tendrán que rejuvenecer su discurso. Esto es más fácil 
de decir que de hacer. Por rejuvenecer habrá que entender algo distinto 
de las cuestiones económicas pues se requiere una sociedad muy abierta y
 capaz de recibir e integrar multitud de simbolos. Sin un discurso 
renovado que lo haga visible en muchos aspectos de la sociedad, el PSOE 
encara su próxima desaparición.
La
 suerte de la izquierda a la izquierda del PSOE despierta mucho interés 
mediático. El elemento esencial es la unión de Podemos con IU dentro de 
una contexto de otras izquierdas nacionales. Las relaciones de IU y 
Podemos tienen mucha carga de experiencias pasadas que van a condicionar
 el presente. 
Resucita la vieja ilusión anguitiana del Sorpasso. Ese
 es un dato esencial que explica muchas cosas, por ejemplo, por qué no 
ha habido generalmente alianzas de PSOE con IU. La finalidad de IU no 
era derrotar a la derecha sino al PSOE. Est debilitaba mucho a la 
izquierda y por ello gobernaba la derecha. Es la pauta de lo parece 
ahora mismo; no de lo que es.
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED 

No hay comentarios:
Publicar un comentario