MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista quiere que empiece cuanto antes la 
revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio de 
Murcia, tal y como se aprobó en el Pleno del Ayuntamiento del pasado mes
 de enero a propuesta del PSOE, con el apoyo del resto de grupos de la 
oposición y la abstención del PP.
En tal sentido, el concejal Enrique Ayuso ha solicitado que en la 
próxima reunión de la Comisión de Urbanismo se aborde el estudio de 
diagnóstico de la aplicación del Plan General en vigor, que data del año
 2001.
 "Queremos que los acuerdos del Pleno se cumplan, y vamos a seguir
 velando para que no queden en el olvido, máxime cuando hablamos de un 
tema tan sensible como es el de la planificación urbanística del 
municipio de Murcia", indicó Ayuso.
El edil socialista recuerda que han sido diversas las actuaciones 
urbanísticas que están siendo cuestionadas por la Justicia, como las 
relativas a la urbanización Joven Futura, o planes parciales en algunas 
zonas del municipio, como es el caso de Puente Tocinos.
Por esa razón, Enrique Ayuso reclamará al concejal Antonio Navarro 
que informe sobre la situación en la que se encuentran los expedientes 
de los Planes correspondientes a la urbanización Joven Futura y otros 
que pueden verse afectados por situaciones similares.
En concreto, el primero de los acuerdos del Pleno de enero 
contemplaba "iniciar las acciones y trámites necesarios para la revisión
 del Plan General de Ordenación Urbana. Para ello se abrirá un proceso 
participativo y transparente que defina las directrices, objetivos y 
metodología que permitan conseguir un PGOU para toda la ciudadanía del 
municipio de Murcia".
Asimismo, se establecía que "el primer trabajo a realizar como paso 
previo a esta revisión es un diagnóstico del desarrollo y cumplimiento 
del vigente Plan General. A redactar por un equipo profesional 
multidisciplinar e independiente, para poder abordar la elaboración de 
unas bases y criterios fundamentados en la objetivación de datos para la
 puesta en marcha de un proceso participativo y una metodología de 
trabajo que defina los criterios, directrices y objetivos para la 
revisión del Plan General Municipal de Ordenación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario