Que un ministro, aunque en estos momentos esté en funciones, a la 
espera de nuevas elecciones, aparezca en los Papeles de Panamá, 
constituye un auténtico escándalo. Un escándalo, además, que se produce 
cuando el Presidente de ese Gobierno en Funciones, intenta desbloquear 
la actual situación política con una “Gran Coalición”, entre el Partido 
Popular, el PSOE y Ciudadanos. 
El ministro que aparece en los Papeles de
 Panamá con una empresa offshare es, nada más y nada menos, que
 el titular de Industria, Energía y Turismo, el polémico José Manuel 
Soria, presidente del PP de Canarias. Y el presidente del Gobierno es, 
Mariano Rajoy, que siempre ha puesto a Soria de ejemplo, por haber 
sufrido acusaciones de supuesta corrupción, tráfico de influencias y 
otros delitos y ser después objetivo de archivos de varias causas por 
parte del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
De esta forma, España entra en esa lista de 140 políticos de medio 
centenar de países, entre los que se encuentran primeros ministros de 
todo el mundo, Jefes de Estados, altos funcionarios y cargos importantes
 de muchos gobiernos. 
Soria ha pedido la intervención del Gobierno 
panameño para que acredite, mediante comisión rogatoria, que no “tiene” 
cuentas en paraísos fiscales, algo que servirá de poco. Por lo pronto, 
tendrá que hacer frente en el Parlamento a la petición del PSOE de 
creación de una Comisión de Investigación sobre el caso. Y mala defensa 
la de echarse en brazos del Gobierno de Panamá para demostrar algo que 
por ley ese país, no puede hacer. 
(*) Periodista 

No hay comentarios:
Publicar un comentario