LORCA.- El Grupo Municipal Socialista sigue en su tarea por acabar con 
el trato discriminatorio que sufre el área III de Salud y, en concreto el
 Hospital Rafael Méndez respecto a otros hospitales de la Región, por el
 que como ha vuelto a denunciar la viceportavoz socialista, Marisol 
Sánchez Jódar "en Lorca, siguen batiéndose récords negativos, también en
 cuanto a tiempos de espera para recibir atención sanitaria, pues el 
Gobierno regional del PP sigue vulnerando gravemente la ley que les 
obliga a cumplir los plazos en la atención a los pacientes".
Sánchez Jódar ha recordado cómo tan solo hace unos días la Asociación
 en Defensa de Sanidad Pública de la Región subrayaba las estadísticas 
que el ella misma denunció, y por las que se supo que Lorca presenta el 
"gravísimo record" de mayores listas de espera para primera consulta en 
especialidades, destacando que "más de  8.000 personas se encuentran en 
el registro de pacientes sin fecha asignada, porque las agendas médicas 
están cerradas".
La viceportavoz socialista ha mostrado ante los medios de 
comunicación "numerosos casos en los que se demuestra la interminable 
espera en la que se encuentran muchos pacientes lorquinos", destacando 
gravísimos ejemplos en los que se confirma que la Consejería de Sanidad 
está asignando citas para primera consulta con más de un año vista en 
Lorca.
Sánchez Jódar culpa de estos retrasos al trato discriminatorio que 
sufre el área III de Salud respecto a otras áreas de referencia, pues 
según la edil socialista "seguimos sufriendo un preocupante déficit en 
personal sanitario, aparatología e instalaciones", además de un 
"paupérrimo sistema de citación, que condena a los pacientes a salir del
 hospital sin cita asignada y con un vergonzoso 'vuelva usted otro día'.
Por ello, desde el PSOE abogan por un "plan de choque con recursos 
económicos públicos específico para el área III de Salud de Lorca", al 
tiempo que "un cambio en el actual sistema de citación", por lo que 
desde el Grupo Municipal Socialista buscarán "el acuerdo unánime y firme
 de la Corporación Municipal para exigir a la CARM medios efectivos para
 desbloquear las agendas médicas en el Hospital Rafael Méndez".
Además, Sánchez Jódar ha anunciado que exigirán al Ayuntamiento de 
Lorca "que se moje por primera vez en este asunto", solicitando a la 
Concejalía de Sanidad a que ponga en marcha una campaña informativa 
para hacer conocedores a los usuarios del área III de Salud en el 
municipio de Lorca de sus derechos como pacientes y a los que, según lo 
dispuesto en el Decreto n. °25/2006 de 31 de Marzo, de las Disposiciones
 Generales de la CARM, los lorquinos se pueden acoger para poder ser 
atendidos, aún cuando la Consejería de Sanidad se salte esta Ley e 
incumpla los plazos para que todo paciente pueda ser atendido".
No hay comentarios:
Publicar un comentario