MURCIA.- La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, ha informado este miércoles de los expedientes para el restablecimiento de la legalidad ambiental, en referencia a las empresas Derivados Químicos, Befesa y Proambiente.
Martínez-Cachá ha 
recordado que "como órgano ambiental competente, trabajamos para que la 
transparencia impere y por ello volvemos a explicar el avance de los 
expedientes de estas empresas". 
"Son expedientes que preocupan 
directamente a los ciudadanos y eso es prioritario para la Consejería".
Respecto
 a Derivados Químicos, la Dirección General de Calidad y Evaluación 
Ambiental ha emitido un informe que pone de manifiesto que la fábrica de
 productos intermedios farmacéuticos, ubicada en Alcantarilla, cuenta 
con los mecanismos necesarios en relación a las superaciones del valor 
límite de emisión de gases y con los instrumentos para garantizar que no
 puedan reiterarse episodios de ese tipo o, en su caso, la forma de 
actuar de manera puntual si volviera a suceder.
Asimismo, la 
empresa cuenta con las condiciones óptimas de funcionamiento 
establecidas por la Autoridad Ambiental Integrada para desarrollar la 
actividad. El informe también indica que la instalación tiene las 
condiciones para la actividad en los términos que exige la Autorización 
Ambiental Integrada.
Respecto a Proambiente, la Consejería está 
realizando acciones para recuperar la zona ocupada por el vertedero. "El
 8 de octubre de 2015 se dictó una Orden de declaración de emergencia de
 diversas actuaciones a realizar inicialmente durante dos meses, que ha 
tenido que ser prorrogada hasta el 31 de enero debido a la complejidad 
técnica para la ejecución de los trabajos para eliminar los riesgos  
constatados", según ha explicado la consejera.
Las acciones más 
destacadas están relacionadas con la gestión de lixiviados, "que se han 
intensificado de manera extraordinaria el último mes, y ascienden a un 
total de 4.317 toneladas de lixiviados retirados y trasladados a gestor 
autorizado hasta la actualidad, así como 2.807 toneladas de trasiego 
interno". A finales de noviembre, la cifra era de 801,68 toneladas de 
lixiviados.
Martínez-Cachá ha destacado el "importante avance, ya 
que está reduciendo uno de los riesgos que más preocupa a la población",
 y ha asegurado que "en breve periodo de tiempo se va a incrementar el 
sistema de extracción de lixiviados mediante bombas hidráulicas, ahora 
en pruebas".
La contratación de la dirección de obra y 
coordinación de la seguridad y salud ha permitido el inicio de 
actuaciones para cubrir los vasos 1-2 y 3, que hasta ahora han supuesto 
unas 200 horas de movimiento de tierras.
La Consejería recibió en 
diciembre de la empresa el proyecto para el programa de medidas 
compensatorias del Plan de Vigilancia y del Plan de Gestión para la 
eliminación final del lixiviado del vertedero de Residuos Sólidos 
Urbanos (RSU) Sierra de Abanilla.
Con las actuaciones de 
emergencia se inició la ejecución subsidiaria por la Administración para
 que la clausura y sellado del vertedero de Proambiente de la Serratilla
 en Abanilla se realice con todas las garantías, de manera que se 
recuperen los daños en el medio ambiente, y particularmente, por haberse
 afectado un lugar de la Red Natura 2000.
Además, en noviembre 
pasado, la Consejería dio cuenta al Consejo de Gobierno del inicio de la
 tramitación del procedimiento ante el Ministerio para que se traslade a
 la Comisión la propuesta de designación de nueva superficie como LIC.
La
 Consejería notificó en septiembre pasado a Befesa la resolución de la 
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de suspensión de la 
actividad en el vertedero. En ella se acordaba el inicio del 
procedimiento para la suspensión definitiva de la actividad por haber 
superado en unos 211.000 metros cúbicos el volumen total autorizado.
La
 suspensión de actividad continuará hasta que se acredite la realización
 de todos los requisitos impuestos. La mercantil debe llevar a cabo con 
carácter de urgencia, además de las ya propuestas por la propia empresa,
 una serie de actuaciones.
La Dirección General de Calidad y 
Evaluación Ambiental ha solicitado a la empresa que indique las fechas 
previstas de realización de los trabajos de caracterización de la masa 
de residuos para que puedan ser comprobados in situ por un inspector, 
durante su realización, con el fin de garantizar su correcta ejecución.
El
 programa de actuaciones fue aprobado definitivamente el pasado mes de 
diciembre y se realizó el replanteo, por parte de técnicos e inspectores
 de la Consejería, de los ensayos a realizar por la mercantil durante 
los días 14 y 15 de diciembre.
A día de hoy se está a la espera de
 la entrega del informe técnico de interpretación de los resultados de 
los ensayos realizados el pasado mes de diciembre. Las actuaciones 
realizadas hasta la fecha consisten en ensayos geofísicos basados en 
técnicas no destructivas, como la magnetometría, georradar y tomografía 
eléctrica.
Una vez se tengan los resultados, los técnicos de la 
Consejería determinarán el número de catas, sondeos y muestras a llevar a
 cabo para la correcta caracterización del emplazamiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario