MURCIA.- Desde la nueva asociación Murcia Huerta Viva creen necesario un debate sobre el PGOU del municipio de Murcia al ser evidente que se trata de un Plan sobredimensionado y que supone una de las mayores amenazas para la conservación de la Huerta de Murcia como espacio agrario, histórico, cultural e identitario.
Tras 15 años 
de aplicación del Plan General de Ordenación Urbana de Murcia, periodo 
en el que han sido aprobadas numerosas modificaciones, es necesario 
evaluar su validez para adaptarlo a la situación actual y a un mayor 
respeto hacia el entorno rural, dicen.
El Plan General de 2001 destinaba 
suelo para aproximadamente 1 millón de habitantes. En 2006, con la 
adaptación a la Ley del Suelo de la Región de Murcia, se amplió para 
unos 2 millones, cuando en la actualidad no llegamos a los 450.000 
habitantes. Esta previsión sobredimensionada a causa del "boom" 
urbanístico ha ocasionado un grave daño al espacio rural del municipio, 
principalmente a la histórica huerta de Murcia donde el Plan General ha 
llegado a ser la mayor de sus amenazas.
Además de diversos 
colectivos sociales, son numerosas las voces que así lo han ido 
denunciando. Ya el proyecto Naturba en 2009 proponía una moratoria de 
los instrumentos de planificación para poder implantar las conclusiones 
de una nueva planificación más respetuosa entre la ciudad y su entorno 
rural. La Consejería de Fomento advertía hace poco que una de las 
principales amenazas para la conservación de la Huerta de Murcia es la 
"sobreabundancia de suelo urbanizable", siendo conveniente reconsiderar 
su dimensión y que "la ciudad de Murcia podría seguir creciendo sin 
necesidad de expandir su mancha urbana, evitando la presión de la ciudad
 sobre la Huerta".
Recientemente se ha podido saber de un estudio 
de la Universidad de Murcia, publicado en la revista digital 
"Ecosistemas", donde se advierte de la desprotección de la Huerta y la 
desvinculación de este paisaje singular con la sociedad murciana, siendo
 necesario frenar la transformación del paisaje agrario tradicional en 
una urbanización incontrolada. A todo esto hay que sumar el fallo del 
Tribunal Supremo contra la modificación del Plan General en 2005 para 
construir la urbanización Joven Futura, y la anulación de un gran plan 
parcial que se pretendía desarrollar en la Huerta de Puente Tocinos.
Para
 Murcia Huerta Viva es imprescindible la revisión del Plan General 
adaptándolo a las actuales demandas sociales, a las nuevas exigencias 
técnicas y legales, y a criterios medioambientales y de protección del 
suelo de huerta. Por ello ha invitado a todos los grupos políticos con 
representación en el Ayuntamiento de Murcia, a diversos especialistas y 
numerosos colectivos sociales, a una reunión para debatir esa necesaria 
renovación que ha de realizarse desde el principio con total 
transparencia y participación.
La asociación cree que esta es una 
gran oportunidad para comenzar a mejorar el municipio y propiciar el 
desarrollo del potencial socio-económico, cultural, medioambiental y 
turístico de la Huerta, aprovechando la redacción de las directrices 
regionales y la necesaria adaptación del Plan General a la Ley de 
Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia.
Como 
primera actuación, Murcia Huerta Viva propondrá en la reunión un 
análisis del Plan General para conocer en profundidad el estado y 
situación del municipio, así como el grado de cumplimiento, alcance de 
objetivos y valoración de expectativas. A partir de este diagnóstico, se
 podrá determinar con mayor precisión la forma de intervenir para lograr
 los objetivos de la forma más ágil.
En segundo lugar, la 
evaluación del estado y desarrollo de los nuevos Suelos Urbanizables 
previstos en el Plan en todas sus modalidades y el Urbano Especial de 
Huerta, estableciendo una moratoria hasta la toma definitiva de 
decisiones.
La reunión se celebrará el martes 12 a las 18 h. en el edificio Moneo del ayuntamiento de Murcia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario