MURCIA.- Ahora Murcia denuncia que la empresa Ayuda a Domicilio "no dispone de la 
estructura necesaria para prestar adecuadamente sus servicios y para 
garantizar unas condiciones laborales dignas a sus trabajadoras", lo que
 está provocando de forma reiterada el impago de nónimas. 
"No se trata 
de una situación coyuntural, sino de que la empresa tiene numerosas e 
importantes deficiencias estructurales, que impiden su correcto 
funcionamiento", señala el concejal Luis Bermejo, quien destaca además 
que dicha falta de estructura "se ven obligados los empleados a 
subsanarla  por medio de su esfuerzo y trabajo".
El edil de Ahora Murcia explica, además, que la empresa ha exigido a 
las empleadas que abran una cuenta en Cajamar, debido a que Ayuda a 
Domicilio ha alcanzado un acuerdo con esta entidad para que le adelante 
el pago de nóminas. Pero, como recuerda Bermejo, "por ley no se puede 
obligar a los trabajadores a que tengan que abrir una cuenta para 
recibir su salario, y aún menos en una entidad bancaria específica. Eso 
sin tener en cuenta que cada persona ya puede tener unas obligaciones 
contraídas con otras entidades".
El concejal apunta que en estos momentos la empresa tiene pendiente 
de pago la mitad de la paga de diciembre y la extra de Navidad, "pero ya
 en el momento de la prórroga de la contrata, el pasado mes de julio, 
debía cuatro mensualidades a sus trabajadores". Bermejo señala que el 
Ayuntamiento "no tenía obligación de prorrogar este contrato", y destaca
 que "dada la situación de la empresa, cuesta entender por qué se 
prolongó ".
El edil relata que los trabajadores han solicitado a la empresa, en 
varias ocasiones, información sobre su situación económica y financiera,
 "pero nunca se la han facilitado, lo que hace patente su falta de 
transparencia y su nula cooperación con los empleados".
Por otra parte, Ayuda a Domicilio es una Sociedad Anónima Laboral, 
"lo que significa", detalla Bermejo, "que debe tener una mayor parte de 
su capital social en manos de los trabajadores, pero en este caso no es 
así: hay menos de un 10% en manos de socios, y nunca han ofrecido a los 
trabajadores participación en el capital social".
Por todos estos motivos, Ahora Murcia pide que se reúna la Comisión 
de Vigilancia de la Contratación, para revisar el contrato, y que 
mientras tanto, el Ayuntamiento obligue a la empresa a hacer frente a 
sus obligaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario