CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha convalidado esta mañana el decreto ley 
con el que se permitirá acceder a la prestación por cuidados en el 
entorno a los dependientes a 1.305 personas, que tenían reconocido este 
derecho desde antes de junio de 2013.
En junio de 2013 entró en 
vigor una ley de medidas en materia tributaria del sector público, de 
política social y otras medidas administrativas en la que se modificó el
 régimen de acceso a la prestación económica de cuidados a dependientes y
 de apoyo a cuidadores no profesionales. Esta medida afectó a las 
solicitudes anteriores a dicha fecha que aún no habían sido resueltas, 
lo que obligó a que más de un millar de personas en la Región se 
quedaran sin dicha prestación.
La consejera de Familia e Igualdad 
de Oportunidades, Violante Tomás, ha presentado en la Cámara este 
decreto-ley, aprobado el pasado 7 de octubre en Consejo de Gobierno. Se 
estima que con esta medida, los afectados por la supresión de la 
prestación perciban en su conjunto 5,8 millones de euros. Según Tomás, 
se "ha redotado de personal la sección de la dependencia" para atender 
estas solicitudes y proceder al pago de las ayudas, que se realizarán 
entre este año y 2016.
El decreto ley establece que a partir de 
ahora, si las solicitudes han sido resuletas negativamente por no 
cumplir los nuevos requisitos de acceso a esta prestación, se revoque 
dicha resolución y se reconozca la prestación solicitada siempre y 
cuando se cumplan los requisitos establecidos en la norma anterior.
Además
 de eso, el texto establece la periodificación de los atrasos derivados 
de los efectos retroactivos de la prestación económica de cuidados en el
 entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales.
Tomás ha 
aclarado que el cuidador no familiar, "ahora sí puede trabajar, mientras
 que antes no". A lo que ha añadido que si el dependiente se encuentra 
en un centro educativo "también se puede percibir esa prestación porque 
entendemos que están los fines de semana, están las vacaciones de Semana
 Santa y Navidad y debe cuidarlo. Es importante que las familias estén 
protegidas".
Del mismo modo, se regula el derecho de los herederos
 de los dependientes a reclamar los atrasos devengados y no percibidos 
cuando el afectado ha fallecido. Es decir, se recobra la posibilidad de 
que las comunidades hereditarias que hubieran tenido derecho a las 
prestaciones correspondientes, de conformidad con la normativa estatal, 
puedan reclamarlas.
Los
 grupos parlamentarios han apoyado la convalidación de este decreto ley 
aunque grupos como Ciudadanos (C's) y PSOE han solicitado que se tramite
 como proyecto de ley para "mejorar" aspectos del mismo. Esta petición 
ha sido aprobada por unanimidad, por lo que a partir de ahora se abre un
 plazo de 15 días para que los grupos parlamentarios puedan presentar 
enmiendas parciales.
Desde el PSOE, Consuelo Cano ha explicado que
 ellos abogan por recoger en el texto la situación especial de los 
dependientes que no están vinculados familiarmente con los dependientes.
 "Hay mucha gente que pierde los derechos a las prestaciones solo por no
 tener a nadie de la familia cerca", ha advertido. Además, los 
socialistas quieren que se modifique el punto que alude a que si después
 de seis meses, la solicitud no ha recibido respuesta por parte de la 
Administración, se desestime esta. "En todo caso debería ser al 
contrario, que sea estimatorio", ha pedido.
Por su parte, el 
diputado de Ciudadanos (C's), Juan José Molina, también ha estado de 
acuerdo con el PSOE en este punto. "Hay que cambiar eso de que en el 
caso de que en el plazo de seis meses no se resuelva un expediente, que 
se desestime. Debe de darse una valoración favorable, en ese caso", ha 
expuesto.
A su vez, ellos quieren que se tramite el decreto ley 
como proyecto de ley para incluir otras mejoras en referente al número 
de horas que han de hacer los cuidadores. "El dinero que se paga es muy 
bajo, por lo que habría que reducir ese número de horas para que se 
equilibre", ha dicho.
El portavoz del PSOE, Rafael González Tovar,
 ha indicado que este decreto "restituye el tijeretazo a la murciana" 
del Gobierno regional a la dependencia. A su juicio, "el Gobierno no 
aplica bien la ley de dependencia, la recorta". Los socialistas aseguran
 que la Región tiene "el mayor" porcentaje de personas en lista de 
espera para que se les reconozca el derecho a la prestación, con 30,83 
por ciento, frente al 16 por ciento del resto de España.
Asimismo,
 han recordado que en la Región hay 13.859 personas con derecho a 
percibir ayudas de la ley de dependencia que no están recibiendo la 
prestación. "Esto demuestra un mal hacer del Gobierno regional y desde 
el 1 de enero de 2012 hasta el 30 de septiembre de 2015 hay 3.652 
personas menos acogidas al sistema de prestación. Es una situación muy 
oscura", han añadido.
Por otro lado, desde Podemos, han expresado 
su conformidad a que se convalide el decreto ley porque entienden que 
"devuelve el derecho a familias dependientes" a percibir estas ayudas 
después de que la justicia estableciera que ha de aplicarse esta ley.
En
 cuanto al PP, han recalcado la "gran importancia" de la convalidación 
de este decreto ley para que el millar de dependientes cobren dichas 
ayudas y que se reconozca el derecho de los dependientes que ya 
fallecieron. A su vez, la popular Inmaculada González, ha anunciado que 
su grupo ha registrado una moción para que se regule la figura del 
asistente personal del dependiente para que estos puedan tener una 
persona que le guíe a lo largo del día, teniendo en cuenta requisitos de
 los profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario