LORCA.- "El patrimonio cultural de la ciudad de Lorca estará completamente 
recuperado antes de que finalice 2016. Actualmente, ya se han realizado 
alrededor del 80% de las actuaciones previstas en el Plan Director para 
la Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca, puesto en marcha por 
el Gobierno de la Región de Murcia a través de la Consejería de Cultura y
 Portavocía, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Lorca. Se 
trata de proyecto para la recuperación total del Conjunto 
Histórico-Artístico de la ciudad tras los seísmos de mayo de 2011", 
aseguraron desde la Consejeriá de Cultura.
La consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo, visitó este 
martes Lorca, junto al alcalde, Francisco Jódar, y destacó el "profundo 
cambio que ha experimentado la ciudad", por lo que, según dijo, "a 
finales de 2016, podremos ver ya el resultado del intenso trabajo de 
recuperación del patrimonio cultural, tanto religioso como civil, algo 
que ha sido posible gracias a la coordinación entre las administraciones
 y, por supuesto, a la colaboración de la ciudadanía". 
Arroyo recordó que "durante estos años se han recuperado también para
 el tejido urbano zonas que previamente estaban depauperadas, ya que 
nuestra obligación es que Lorca luzca aún mejor de lo que estaba en mayo
 de 2011, en respuesta a la entereza y capacidad de superación 
demostrada por los lorquinos". 
Un total de 56 edificios están incluidos en el plan director y ya se 
ejecutó el 80% de las obras previstas, un porcentaje que asciende hasta 
el 95% en el caso de los inmuebles declarados Bien de Interés Cultural 
(BIC). Asimismo, el presupuesto del plan director con fondos del Banco 
Europeo de Inversiones asciende a más de 23.740.000 euros y la inversión
 que ya se hizo efectiva supera los 18.780.000 euros. 
Entre las obras finalizadas destaca la recuperación de la Iglesia de 
Santiago, el Palacio Huerto Ruano, el Convento de San Francisco –museo 
del Paso Azul- y la Iglesia de Santo Domingo y la Capilla del Rosario 
–Paso Blanco–. Del mismo modo, entre las que están ahora mismo en 
ejecución figuran la Colegiata de San Patricio, la Iglesia de San José, 
la Iglesia de La Asunción, La Casa de los Aragón, el Colegio San 
Francisco, el Museo Arqueológico y la Iglesia de San Diego. Estos dos 
últimos espacios fueron visitados este martes por la consejera de 
Cultura.
Noelia Arroyo recordó que "la eficaz gestión realizada tras los 
terremotos de 2011 está considerada como un ejemplo de buenas 
prácticas". La Consejería de Cultura participará la próxima semana en 
las jornadas 'Emergencias y Gestión de Riesgos en el Patrimonio 
Cultural', que se celebrarán en Madrid para exponer las actuaciones 
realizadas tras unos seísmos que "causaron el mayor desastre patrimonial
 en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y que, sin embargo, están 
permitiendo una recuperación mayor que la que se registra en otras 
ciudades europeas que sufrieron desastres naturales anteriormente", 
explicó la consejera.
Dentro del Plan Director para la Recuperación del Patrimonio Cultural
 de Lorca, el Gobierno regional tiene previsto destinar una nueva 
subvención para la próxima recuperación del edificio del Antiguo Archivo
 Municipal de Lorca. Las actuaciones consistirán en reparar fisuras en 
la estructura de madera y piedra, comprobar la cubierta, solucionar las 
humedades, así como actuaciones de revestimiento, alicatados y 
pavimentos.
También la rehabilitación de la Iglesia de Santa María y su entorno 
se iniciará en el primer trimestre de 2016. Será el Ministerio de 
Fomento el que aporte los 1,37 millones de euros para la recuperación 
del templo construido entre los siglos XVI y XVIII y que está vinculado 
al estilo gótico catalán.
Una vez restaurada la iglesia, en la que aún se conservan los pilares
 de la bóveda de crucería del altar mayor y algunos arcos, el espacio 
desacralizado se reconvertirá en un espacio cultural que servirá como 
sala de exposiciones, aunque también tendrá usos puntuales de carácter 
religioso, sobre todo coincidiendo con la Semana Santa. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario