MAZARRÓN.- La alcaldesa de Mazarrón, la popular Alicia Jiménez, ha accedido a 
pactar con otras tres formaciones politicas, a saber, Alternativa 
Socialista (AS), Ciudadanos de Centro Democrático (CCD) y Partido 
Independiente por Mazarrón (PIxM), para garantizar la gobernabilidad en 
el municipio con más pluralidad de partidos de toda la Región, según adelanta 'La Opinión'. 
El
 pacto obligará a la alcaldesa a remodelar su equipo de gobierno para 
incorporar a cinco de sus nuevos socios: tres concejales por parte de AS
 (el exalcalde socialista Paco García y sus compañeros María Isabel 
Vivancos y Juan Miguel Muñoz), y uno en representación de CCD (Francisco
 García) y PIxM (el veterano Domingo Valera, que ya ostentara la 
alcaldía de Mazarrón en anteriores legislaturas).
La complicada aritmética electoral nacida de las últimas elecciones municipales, con ocho partidos con representación en la Corporación, ha obligado a la lista más votada, el PP, a mover ficha. Y a la alcaldesa, Alicia Jiménez, para tratar de garantizar algo de estabilidad casi cuatro meses después de que se celebraran los comicios. Un pacto esperado por muchos y que en principio asegura una legislatura tranquila localmente.
El pacto de gobierno local se fraguó este lunes por la noche cuando los populares celebraron una reunión con el objetivo de comunicar a sus afiliados todos los detalles del nuevo acuerdo. Una de las novedades de este acuerdo con respecto al de la anterior legislatura es que no habrá cambio de poderes entre los primeros ediles, ya que Alicia Jiménez será alcaldesa los cuatro años.
«Desde un primer momento tuvimos claro que teníamos que llegar a un acuerdo de gobierno con otros grupos para que los vecinos de Mazarrón se sintieran respaldados y seguros. Gobernar en minoría es muy difícil, y nosotros queremos estabilidad política y que la gestión sea lo más eficiente posible», explicaron desde el equipo de Gobierno a 'La Verdad'.
Además de los independientes de Campillo, PSOE, IU y Ciudadanos (C’s) se quedarán en la oposición a pesar de haber conseguido concejales en las elecciones del pasado mes de mayo.
La complicada aritmética electoral nacida de las últimas elecciones municipales, con ocho partidos con representación en la Corporación, ha obligado a la lista más votada, el PP, a mover ficha. Y a la alcaldesa, Alicia Jiménez, para tratar de garantizar algo de estabilidad casi cuatro meses después de que se celebraran los comicios. Un pacto esperado por muchos y que en principio asegura una legislatura tranquila localmente.
El pacto de gobierno local se fraguó este lunes por la noche cuando los populares celebraron una reunión con el objetivo de comunicar a sus afiliados todos los detalles del nuevo acuerdo. Una de las novedades de este acuerdo con respecto al de la anterior legislatura es que no habrá cambio de poderes entre los primeros ediles, ya que Alicia Jiménez será alcaldesa los cuatro años.
«Desde un primer momento tuvimos claro que teníamos que llegar a un acuerdo de gobierno con otros grupos para que los vecinos de Mazarrón se sintieran respaldados y seguros. Gobernar en minoría es muy difícil, y nosotros queremos estabilidad política y que la gestión sea lo más eficiente posible», explicaron desde el equipo de Gobierno a 'La Verdad'.
UIDM se queda fuera
El partido Unión Independiente de Mazarrón (UIDM), liderado por el 
exalcalde Ginés Campillo, se queda fuera del pacto. Según los miembros 
del equipo de gobierno, «en los últimos tres plenos dejaron claro con 
sus actitudes que no se puede gobernar con ellos. Por eso es difícil 
pactar con ellos. Y eso que nosotros hablamos con todos los partidos 
políticos que consiguieron concejales en las municipales».Además de los independientes de Campillo, PSOE, IU y Ciudadanos (C’s) se quedarán en la oposición a pesar de haber conseguido concejales en las elecciones del pasado mes de mayo.
Hoy estaba 
previsto que se firmase el decreto por el que se fijarán las delegaciones 
que deberán asumir los nuevos concejales, según fuentes municipales, y 
el acuerdo se llevará al pleno del próximo martes para su ratificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario