MURCIA.- La Sociedad Murciana de Cardiología puso punto y final a su XII 
Congreso Regional, celebrado en La Manga del Mar Menor, y que ha contado
 con la asistencia de más de 100 cardiólogos con el objetivo de poner al
 día sus conocimientos, siendo de un alto nivel de participación y 
asistencia de cardiólogos de la Región.
Con un amplio y completo programa, en el que han participado 
profesionales de la Región y de importantes hospitales de comunidades 
como Madrid o Valencia, los asistentes han abordado la actualidad y las 
novedades en Cardiología desde las perspectivas regional y nacional.
Entre
 las principales conclusiones, se encuentra la evidencia de que existen 
nuevos fármacos anticoagulantes y antiagregantes que mejoran el 
tratamiento de los pacientes y cuyo uso se está frenando por parte de la
 Administración sanitaria para ahorrar costes, algo a lo que hay que 
poner fin según denuncian los profesionales.
Además, los 
profesionales han lanzado la voz de alarma sobre el abandono que algunos
 pacientes hacen de los tratamientos por motivos económicos, según han 
informado a través de un comunicado.
Igualmente, los cardiólogos 
apuntan a que los pacientes con hipertensión pulmonar requieren de 
atención en unidades específicas en las que se estudie cada caso para 
evitar tratamientos sin resultados y ahorrar así costes innecesarios, 
mejorando finalmente la gestión.
Y es que, entre las buenas 
noticias, un nuevo fármaco que prolonga la vida en pacientes con 
insuficiencia cardiaca y que se encuentra ya en fase de 
comercialización, posiblemente disponible a finales de este año, y los 
buenos resultados conseguidos en trasplante cardiaco en la Región.
En
 un Congreso que celebrará su 
próxima edición en 2017, los profesionales reunidos en el evento han 
establecido la necesidad de mejorar la prevención.
En este 
sentido, han explicado que estudios muy recientes afirman que el 
colesterol malo, LDL, debe permanecer siempre lo más bajo posible, sin 
establecer límites por debajo de los cuales ya no existe un riesgo para 
la salud.
También se recomienda la realización de un electrocardiograma a personas que practican deporte de
 competición, incluido niños, según un consenso internacional 
recientemente realizado.El Congreso ha acogido, además, ponencias
 sobre novedades en tecnologías como la genética, asistencias 
circulatorias, válvulas implantadas por catéter, nuevos stents 
coronarios o marcapasos sin cables.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario