CARTAGENA.- El presidente de la Comunidad, Alberto Garre, ha destacado este 
miércoles durante la inauguración del 'III Seatrade Winter Cruising 
Forum' la consolidación de Cartagena como "punto estratégico" del 
turismo de cruceros. Un turismo que, a su juicio, "hay que dinamizar 
porque supone uno de los productos con mayor proyección y crecimiento en
 la Región de Murcia, además de ser un sector importante para generar 
nuevos puestos de trabajo".
El jefe del Ejecutivo ha estado 
acompañado por el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, la 
presidenta de la Asociación de Puertos del Mediterráneo MedCruise, Carla
 Salvadó, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Antonio Sevilla, en
 un acto que ha congregado a más de 150 profesionales del sector entre 
empresarios, agencias de viaje, touroperadores, consignatarios, 
astilleros y hoteleros.
Garre ha recordado el esfuerzo realizado 
por la Autoridad  Portuaria y el Gobierno regional en los últimos años 
para que Cartagena consolide su oferta de cruceros. En este sentido, ha 
indicado que "se ha hecho una apuesta decisiva por mejorar las 
infraestructuras del puerto y permitir que sus instalaciones sean más 
competitivas, tanto para los buques como para el pasaje".
Así, ha 
citado la ampliación de la actual terminal de cruceros, una actuación 
que fue premiada por su diseño y que sigue creciendo gracias a las 
mejoras que se están llevando a cabo en sus accesos, lo que pone de 
manifiesto, según Garre, "una apuesta de Cartagena por ofrecer los 
mejores servicios a sus visitantes, a los cruceristas y a las empresas 
que impulsan y dirigen este sector".
Prueba del crecimiento y 
desarrollo del Puerto de Cartagena son los datos del número de cruceros y
 de visitantes que recibió en el último año y que, según ha destacado el
 presidente de la Comunidad, "suponen un hito histórico en el puerto 
superando los 138.000 pasajeros y 109 buques".
Para nuestra 
Región, ha manifestado Garre, "el turismo es un sector esencial en el 
que estamos dispuestos a llevar adelante las medidas que sean necesarias
 para que siga creciendo, tal y como lo viene haciendo, de manera 
adecuada, sostenible y perfectamente integrada en un proceso de 
crecimiento que repercute, a su vez, en el progreso común".
En la 
actualidad, el Puerto de Cartagena se encuentra entre los diez puertos  
más importantes de España y es uno de los puertos de escala con más 
tráfico del Mediterráneo. Al respecto, Garre ha asegurado que "tenemos 
que seguir trabajando, no sólo a nivel de infraestructuras sino también 
de promoción y de servicios, con el objetivo de convertir a Cartagena en
 un destino mucho más atractivo y competitivo a corto plazo".
El
 objetivo principal de este foro se centra en promocionar el turismo de 
cruceros durante los meses de invierno, enfocándose principalmente en el
 Mediterráneo. Para el presidente Garre, "Cartagena cuenta con el mayor 
de los activos turísticos, que es un clima privilegiado que hace 
plenamente atractiva la visita a la ciudad en cualquier época del año".
De
 hecho, el pasado mes de noviembre se contabilizaron hasta 20 cruceros, 
siendo el periodo del año con más llegada de barcos. Las principales 
procedencias, según nacionalidad de las navieras, fueron Reino Unido (42
 por ciento), Estados Unidos (39,6 por ciento), Alemania (14.2 por 
ciento) e Italia (4 por ciento).
Está previsto que durante este 
año, 102 buques atraquen en el Puerto de Cartagena con más de 150.000 
pasajeros. Harán escala por primera vez buques como el Britannia, de la 
naviera P&O; el MSC Sinfonía; The World de Residensea, que 
permanecerá tres días en Cartagena; el Anthem of the Seas, de Royal 
Caribbean; y el Norwegian Epic, de la compañía NLC.
Cartagena
 es la primera ciudad española que acoge el 'Winter Cruising Forum' y 
supone una oportunidad para presentar a las principales líneas de 
cruceros del mundo una visión de conjunto de las instalaciones y 
atracciones turísticas que ofrece la Región.
El presidente Garre 
ha agradecido el "extraordinario" trabajo que han realizado 
conjuntamente el Instituto de Turismo, dependiente de la Consejería de 
Industria, Turismo, Empresa e Innovación; el Ayuntamiento y la Autoridad
 Portuaria, para que Cartagena fuera designada como sede de este foro de
 cruceros.
La empresa Seatrade ha organizado numerosos foros de 
cruceros en los últimos 10 años. El primer foro se celebró en Londres, y
 desde entonces han estado presentes en todos los continentes siendo su 
evento más reconocido la feria Cruise Shipping de Miami que se celebra 
anualmente. Este año, además de en Cartagena, van a celebrar eventos en 
Miami, Tobago, Busan, Hamburgo, Singapur, Londres, Abu Dhabi y Hong 
Kong.
No hay comentarios:
Publicar un comentario