MURCIA.- En 2012 las exportaciones del sector de flor cortada y planta 
ornamental aumentaron un 34% respecto al año anterior, con una
 facturación de 50 millones de euros. El 70% de la producción 
se destina al mercado exterior, principalmente a los países de la Unión 
Europea.
 El cultivo de flores se concentra en Alhama, Cehegín y 
Puerto Lumbreras, municipios que tienen "una importante actividad en el 
cultivo ornamental", según informaron fuentes del Gobierno regional en 
un comunicado.
"La competencia de terceros países es un impedimento por los bajos 
precios con los que compiten", pero el sector regional "está 
buscando la diferenciación para lograr una mayor competitividad y 
presencia de nuevas flores y plantas en el mercado".
   Se destaca las inversiones que están realizando las empresas de la 
Región para "la mejora tecnológica y el desarrollo de la investigación 
que permita dar un valor añadido a la producción". En este sentido, 
se subraya los trabajos y ensayos en cultivos como el alhelí, el meristemo y
 clavel, entre otros, y la transferencia de los resultados a los 
agricultores.
   Finalmente se indica que "es importante seguir incidiendo en la apertura 
de mercados y en nuevas líneas de comercialización, así como asegurar a 
los países importadores el envío de material vegetal con las necesarias 
garantías fitosanitarias".
Otras cifras 
Por otro lado, la cifra de negocios del sector servicios en 
la Región de Murcia ha registrado un aumento del 3,8 por ciento en el 
mes de septiembre en relación al mismo mes de 2012, según los datos 
provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de 
Estadística (INE).
   Se trata, de tal forma, de una subida superior a la registrada a 
nivel nacional, que fue del 3,5 por ciento, así como el décimo mayor 
aumento registrado por comunidades.
   En lo que va de año, la cifra de negocios en el sector servicios 
en la Región de Murcia fue negativa, al igual que en España, donde 
acumulan descensos del 0,4 por ciento y del 3,2 por ciento, 
respectivamente.
   En cuanto al índice general de ocupación en este sector, que 
descendió en la mayoría de las comunidades, Murcia registró 95 puntos, 
por debajo de la media nacional, que se situó en los 95,9. Esto se 
traduce en que Murcia, registró un aumento del 0,3 por ciento en la 
ocupación respecto al mismo mes de 2012, aunque presenta un descenso del
 0,4 por ciento en lo que va de año.
Sin embargo, la cifra de negocios de la industria en la Región de Murcia descendió un 0,2% en septiembre respecto al mismo mes de 2012. El índice bajó en ocho comunidades, y la caída de la Región es la sexta mayor por autonomías junto a Madrid, según datos también difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, la cifra de negocios de la industria en la Región de Murcia descendió un 0,2% en septiembre respecto al mismo mes de 2012. El índice bajó en ocho comunidades, y la caída de la Región es la sexta mayor por autonomías junto a Madrid, según datos también difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario