MURCIA.-  Ante la tala masiva de árboles de sombra en 
el casco urbano, de la ciudad de Murcia anunciada por la concejalía de Medio Ambiente, UPyD 
recuerda a la concejal de Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, que "las
 podas, si se ejecutan bien, no deterioran a los árboles sino que, muy 
al contrario, los forman y rejuvenecen". Solo hay que planificar un plan
 de podas "en función de las necesidades de las calles y plazas de la 
ciudad".
   Por ello, la formación magenta exige la elaboración de un 
verdadero "Plan de Revegetación del Casco Urbano", donde, además de 
decir los árboles que se pretenden talar, también se contemple por qué 
especies se pretenden sustituir y cuáles son los criterios para la 
elección.
   Para el concejal José Antonio Sotomayor, una cosa es cambiar olmos
 exóticos de escaso valor ecológico y muy deteriorados ornamentalmente, o
 tipuanas que por la fragilidad de su madera y conformación pueden 
representar un peligro para los viandantes, y otra muy distinta el talar
 moreras, árbol simbólico de Murcia y que además se encuentran en un 
aceptable estado fitosanitario, como se pretende hacer con las de Ronda 
de Garay.
   No obstante, apunta el concejal de UPyD en el Ayuntamiento de 
Murcia, "el envejecimiento de los olmos de Puerta Nueva se debe a la 
dejación y mala planificación de las podas durante las legislaturas 
anteriores", puesto que este árbol (Ulmus pumila) se adapta 
perfectamente a podas de rejuvenecimiento que conforman un árbol de no 
mucha altura, de aspecto globoso y juvenil, "por lo que de haberse hecho
 un mantenimiento adecuado en años anteriores no nos veríamos ahora en 
la tesitura de gastar dinero en quitar y sustituir".
   También resalta que la medida que se pretende ahora "es 
contradictoria con la tomada hace apenas unas semanas en la Plaza Actor 
Cecilio Pineda" donde se talaron tipuanas para sustituirlas por moreras,
 "a pesar de las quejas de muchos vecinos, que reclamaron a la concejala
 de Medio Ambiente poder participar en la elaboración del plan de 
jardinería de su plaza, puesto que esta es el lugar de juego de los 
niños y recreo y escaparte de sus viviendas".
   Para Sotomayor, "el cambio de los árboles no solo debe venir 
avalado por informes técnicos, que por supuesto son siempre 
imprescindibles a la hora de tomar decisiones"; además, el cambio en la 
jardinería de los barrios debe consensuarse con los vecinos de cada 
barrio, "que al final son los destinarios del uso y disfrute de los 
espacios ajardinados de la ciudad y que además costean con sus 
impuestos".
   Por otro lado, para el concejal de UPyD, que se pretendan 
sustituir en Murcia árboles de sombra como los chopos de la calle Elisea
 Oliver, por muy mal conservados que estén, por palmeras washingtonias, 
"es un nuevo despropósito de la Concejalía de Medio Ambiente de este Ayuntamiento", y "da continuidad a la barbaridad, realizada en la 
legislatura anterior, de hacer proliferar los cocoteros en las 
alineaciones de las avenidas, atendiendo a intereses que desde luego no 
podían ser medioambientales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario