MADRID.- El Ministerio de Fomento aumentará las líneas 
de ayudas que tiene articuladas para las autopistas de peaje que 
actualmente afrontan un riesgo de quiebra, gracias una enmienda que el 
grupo del PP en el Senado ha presentado a los Presupuestos Generales del
 Estado (PGE) para 2013, según anunció la titular del Departamento, Ana 
Pastor.
   Se trata de la denominada cuenta de compensación por la
 que el Gobierno intenta paliar la reducción de ingresos que estas vías 
registran por la caída de tráficos derivada de la crisis y, en algunos 
casos, también de la existencia de vías alternativas gratuitas.
  
 En virtud de dicha enmienda, a partir de 2013, Fomento eleva el importe
 máximo que estas autopistas pueden recibir para compensar la caída de 
ingresos.
   Según lo establecido, las cuentas de compensación 
permiten que cada una de las vías en riesgo de quiebra comunique a 
Fomento, cada año y hasta 2018, la diferencia que contabilizan entre sus
 ingresos reales y el 80% de los inicialmente estimados para el 
ejercicio en cuestión.
   Hasta ahora, la cantidad a recibir por 
la vía no podía superar el 49% del importe que resulta de sumar los 
ingresos reales de peajes y la cantidad a anotar en su cuenta de 
compensación. Ahora, la reforma que introduce la enmienda eleva este 
porcentaje límite hasta el 80%.
   Para cubrir la diferencia entre
 ambos porcentajes, las vías podrán solicitar fondos de la línea de 
préstamos participativos, la otra medida que Fomento tiene en marcha 
para ayudar a este sector.
   Esta otra línea de ayudas se destina
 fundamentalmente a amortiguar el otro gran problema de las autopistas, 
los sobrecostes que sus concesionarias afrontaron en la expropiación de 
los terrenos sobre los que las construyeron las vías. Fomento cuenta con
 una dotación de 200 millones de euros para otorgar estos préstamos en 
los Presupuestos del próximo ejercicio.
   Durante su intervención
 en el Foro 'Cinco Días', la ministra de Fomento manifestó su confianza 
en que esta nueva ampliación de las ayudas sirva para paliar la 
situación que atraviesan las autopistas, "hasta que los tráficos se 
recuperen y se vuelva a la normalidad".
   De la decena de 
autopistas de peaje que actulamente sufren desequilibrios económicos y 
financieros, cinco de ellas se han declarado ya en concurso de 
acreedores.
   El conjunto de vías con problemas han supuesto una 
inversión de 5.601 millones de euros a las sociedades concesionarias que
 se adjudicaron su construcción y posterior gestión, en su mayoría 
participadas por constructoras y entidades financieras, y actualmente 
soportan una deuda de más de 3.000 millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario