MURCIA.-  La concejal de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Murcia, Esther Herguedas,
 ha puesto de manifiesto que "hace cinco años, en tiempos de bonanza, 
los presupuestos tenían 130 millones de euros más que en este ejercicio,
 que entraban fundamentalmente por el tema del ladrillo y que el 
Consistorio se lo gastó en copas, protocolo y fiestas".
   Herguedas ha destacado que dentro de los planes parciales que el 
Ayuntamiento hacía en cada pleno "se aprobaban 20.000 viviendas 
tranquilamente, también por los impuestos de obras y construcción; 
aquellas tasas que generaba el ladrillo y al haber más dinero había 
mayor actividad económica".
   Unos años, considera Herguedas, en los que el Ayuntamiento "actuó 
igual que una persona que de repente recibe una herencia por parte de la
 familia y esta herencia que le viene, a modo de nuevo rico, actúa y la 
gestiona sin pensar en el futuro".
   De hecho, Herguedas ha lamentado que en esos años del ladrillo el 
Consistorio "se gastó el dinero en copas, en gastos de protocolo, en 
fiestas, e incluso tres veces por semana se hacía un vino español y esto
 ahora no se hace".
   Al mismo tiempo, continúa, "se fueron creando muchas 
infraestructuras privadas en suelo público, gestión privada durante 40 
años y subvención pública durante un periodo importante de la gestión 
para compensar el déficit de la gestión privada".
   "Se incluyen pabellones deportivos que se hicieron con gestión 
privada, como el Inacua o Cabezo de Torres, donde la parte de subvención
 pública es más de un millón de euros al año, que en el caso de Terra 
Natura ascendía a 2,8 millones anuales", ha recalcado Herguedas.
   Igualmente, ha criticado que el Ayuntamiento "comprara el tranvía, un tren de lujo para pasearlo, porque no llega a sitios donde la gente lo necesita",
 tras lo que ha reprobado que "no se cree empleo público, porque fue 
generando empleo a base de contratos y privatización de éstos, 
privatizándose también la gestión de tributos municipales y el contrato 
de basuras".
   Al mismo tiempo, destaca, el Ayuntamiento "pide créditos, 30 
millones de euros, que hay que devolver con sus correspondientes 
intereses, no invirtiendo en futuro ni mejorándose la red de escuelas 
infantiles, ni en la mejora del transporte público, en plazas ni 
mercados".
   En la misma línea, argumenta, que tampoco "se convocaron 
oposiciones en el Ayuntamiento y no se invirtió en vivienda pública, 
porque ese suelo que adquiría mediante ese 10 por ciento del 
aprovechamiento lucrativo lo fundía, lo vendía en lugar de generar 
viviendas". Todo esto, alerta, "supone una serie de hipotecas que el Ayuntamiento tiene que afrontar en años sucesivos".
   Por su parte, el edil José Ignacio Tornel ha recordado que el 
Ayuntamiento "todavía mantiene en fase de alegación la aprobación de 
ordenanzas fiscales en la que todos los impuestos y tasas suben y como 
muestra de autoritarismo procede a aprobar los presupuestos de 2013 sin 
escuchar las alegaciones a las ordenanzas fiscales".
   En su opinión, "es difícil hacer política con unos presupuestos en estas condiciones", por lo que no ha dudado en afirmar que el Ayuntamiento "se convertirá en gestora de pago de facturas y mantenimiento de los servicios mínimos".
   Analizando los presupuestos, ha comentado que "los sueldos y 
condiciones laborales del Ayuntamiento se han ido deteriorando sin ni 
siquiera un gesto de comprensión por parte de los responsables 
municipales".
   "La obra pública municipal ha caído en picado y las políticas de 
cooperación al desarrollo se desprecian, se reduce la inversión en 
cultura, mientras que aumenta el porcentaje destinado a festejos", ha 
dicho Tornel, para después lamentar que "todo el dinero invertido hasta 
ahora ha sido dinero que ha ido a la basura y la situación actual de 
transporte nos indica que toda la inversión hecha hasta ahora ha quedado
 en nada".
   Para concluir, ha informado que este miércoles, a las 19.00 horas,
 en la sede de la coalición se iniciará una serie de reuniones para 
explicar y analizar los presupuestos, además de plantear algunas 
cuestiones "básicas", como la creación de "los presupuestos participativos en barrios y pedanías". Igualmente, se ha habilitado en la web un espacio para que todo el mundo tenga acceso a esos presupuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario