MADRID.- - El Foro de la Profesión Médica ha advertido hoy del "deterioro" del  Sistema Nacional de Salud, ha criticado que la actual coyuntura de  crisis económica complica "enormemente" la vida social y la sanitaria, y  ha reclamado un pacto de Estado por la Sanidad.
Esta plataforma ha denunciado en un manifiesto que las  administraciones públicas están imponiendo "con poca transparencia"  medidas de recortes "en función de intereses políticos y de calendarios  electorales".
El Foro de la Profesión Médica está integrado por la Organización  Médica Colegial (OMC), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos  (CESM), la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas  (FACME), el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud  (CNECS), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina  (CNDFM), y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).
"Como profesionales médicos, no podemos negar ni ignorar la realidad,  pero los recortes sanitarios indiscriminados condicionan seriamente la  respuesta a las necesidades asistenciales de los ciudadanos", advierte  el manifiesto que ha hecho público este Foro.
Consideran además los profesionales médicos que la forma y el modelo  de aplicación de las restricciones económicas impuestas son "erróneos e  injustos, porque con idéntico presupuesto se puede hacer de diferente  manera con menores daños".
La primera crítica del Foro es a la clase política, a la que  responsabilizan de no haber sabido prever y gestionar una situación que,  aunque se enmarca en una crisis de carácter internacional, "en nuestro  país presenta caracteres específicos".
El Sistema Nacional de Salud, recuerdan las organizaciones, acumula  progresivas deudas; "se habla de 20.000 millones de euros pero no se  conoce la verdad definitiva, ni como está distribuida entre las  diferentes comunidades, ni tampoco cómo está estructurada por partidas  presupuestarias".
Han recordado además que los médicos llevan años reclamando una  política sanitaria que garantice los recursos suficientes y que vele  "por su calidad y gestión óptima".
"Tenemos -advierten- un sistema sanitario fragmentado, heterogéneo,  que no ofrece las mismas prestaciones según las comunidades de que se  trate, con una inadecuada gestión de recursos, una desprofesionalización  de la clase directiva y una excesiva burocratización".
Reclaman por ello el derecho de los médicos a criticar la falta de  medidas ante las "ineficiencias económicas" en el sector público y se  oponen a las formas inadecuadas y de recortes indiscriminados que se  están llevando a cabo.
Ante esta situación, han reclamado un pacto de Estado por la Sanidad  que permita hacer posible la financiación sanitaria de un Sistema  Nacional de Salud "que ya ha demostrado ser de los mejores y sostenible a  un precio razonable".
Ese pacto, según este Foro, debería ser del máximo nivel político  para no utilizar la sanidad con fines partidistas y alcanzar unos  presupuestos reales y finalistas que respondan a una cartera de  servicios claramente definida y que respete los principios de equidad,  universalidad y solidaridad.
El Foro de la Profesión Médica ha rechazado la aplicación de los  recortes, " que están provocando pérdidas ostensibles de la calidad  asistencial de los pacientes".
En el manifiesto llaman además la atención de los médicos, ante una  situación que creen que va a ser "larga, compleja y de imprevisibles  consecuencias", y piden a los profesionales y a sus organizaciones la  máxima responsabilidad, disponibilidad y coordinación para responder con  las medidas necesarias en defensa de la salud de los ciudadanos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario