BARCELONA.-  La Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) ha  abierto investigación para confirmar que los planes de pensiones de seis  exdirectivos de Unnim son legales, ya que suman ocho millones de euros  en una entidad que ha recibido ayudas públicas, han confirmado a hoy fuentes del organismo adscrito al Parlament.
   La OAC firmó la apertura del expediente de investigación este  jueves, según han publicado La Vanguardia y ABC, y ahora el organismo  investigará el caso para decidir si es susceptible o no de trasladar a  los tribunales.
   Fuentes de Unnim han explicado hoy que desconocían que se hubiese iniciado dicho procedimiento y que este  viernes el departamento jurídico de Unnim se ha puesto en contacto con  la OAC, pero han declinado hacer valoraciones.
   Entre los seis exdirectivos que suman los ocho millones en planes  de pensiones figura el exdirector general de Unnim, Enric Mata, que se  jubiló en 2011 tras una trayectoria de más de 30 años.
   Él es el único que ya disfruta de la remuneración, que decidió  recibir fraccionada cada mes en vez de cobrarla en una sola vez, ya que  los otros cinco exdirectivos todavía no han alcanzado la edad de  jubilación para poder beneficarse de los planes de pensiones.
   Los otros cinco exdirectivos son el exdirector general de Caixa  Manlleu, Dídac Herrero; Josep Maria Coma, Emili Pané, Lluís Faura y  Antoni Cruz, que abandonaron Unnim en la primera mitad de 2011.
   Respecto a las remuneraciones por ocho millones, dos corresponden  directamente a planes de pensiones, y los otros seis a pólizas  adicionales, establecidas para equiparar la jubilación al sueldo de los  directivos cuando estaban en activo, ya que los planes de pensiones  tienen limitaciones máximas de aportación.
   Respecto a calendario, 1,33 millones fueron aportados en 2011,  cuando Unnim ya pidió ayuda pública, siguiendo el plan de fondos que se  destinaba anualmente a estas partidas, según la entidad: 33.000 euros  para planes de pensiones y 1,3 para las pólizas adicionales, según la  documentación publicada a finales de año por Unnim y consultada por  Europa Press. 
   Los otros 6,6 millones se habían aportado en años anteriores tras  su aprobación en la comisión de retribuciones correspondiente.
   Unnim está controlada por el Fondo de Reestructuración Ordenada  Bancaria (FROB) tras inyectarle 948 millones, y actualmente está en  proceso de venta.
    La entidad entró en pérdidas en el tercer trimestre de 2011 hasta  unos números rojos de 107 millones de euros que atribuyó al deterioro de  la cartera crediticia e inmobiliaria y el impacto del coste de la  reestructuración de la entidad de 77 millones en cumplimiento del Plan  de Integración de la fusión.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario