BARCELONA.-  El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y sus homólogos de la  Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, y de Murcia, Ramón Luis Valcárcel,  se han dado la mano para unir sus voces en defensa del Corredor  Mediterráneo de cara a Europa y para exigir al Gobierno central que sea  consciente de su necesidad y lo apoye en su totalidad, desde Algeciras  hasta los Pirineos.
   En rueda de prensa tras una reunión en el Palau de la Generalitat  que se ha alargado más de hora y media, los tres presidentes han abonado  este discurso alegando que el Corredor "no es ningún capricho" y  poniendo de relieve los beneficios europeos, económicos, sociales  y  medioambientales.
   Según Mas, el eje ferroviario es una necesidad porque el litoral  mediterráneo aglutina el 50% de la economía española y el 60% del  comercio exterior: "Sin el litoral mediterráneo, España sería sólo la  mitad de lo que es".
   "Reclamamos al Gobierno que no se despiste, que esta vez haga las  cosas bien y que haga entender a Europa que tiene sentido y no es un  capricho", ha pedido Mas, a la vez que ha demandado que se hagan las  inversiones necesarias en el calendario para que este eje sea una  realidad en 2020.
   Asimismo, ha sostenido que con el Corredor el Gobierno tiene la  oportunidad de demostrar que no se trata de una infraestructura radial y  que apuesta por una "España diferente, que es la real".
   Ha asegurado, igual que sus homólogos, que el próximo 21 de  septiembre viajará a Bruselas para defender este eje, con el objetivo de  que la Comisión Europea lo incluya en la Red Transeuropea de  Transportes el 19 de octubre.
   Valcárcel, Fabra y Mas han reiterado que se trata de una  infraestructura "alejada de cualquier interés partidista", a pesar de  afectar a gobiernos de diferentes colores políticos, por lo que han  apostado por encontrar las mismas soluciones para necesidades comunes y  por fomentar la proximidad en sus relaciones.
   "Es una infraestructura para todos los españoles y los europeos",  ha recalcado Fabra, quien ha añadido que el futuro eje conectará,  además, con el norte de África y el continente asiático.
   El ministro de Fomento, José Blanco, ha garantizado siempre el  compromiso del Gobierno con el Corredor Mediterráneo, aunque no lo ha  priorizado ante el Corredor Central y tampoco ha abordado una definición  nítida del eje, en cuanto a calendario de licitaciones y trazado.
   Así, Valcárcel ha asegurado que no pone en duda la voluntad ni la  palabra del Ejecutivo cuando afirma que el Corredor Mediterráneo es  prioritario, pero ha pedido que este compromiso se refleje en un  documento dirigido a Europa.
    Los tres se han mostrado "convencidos" de que la Comisión Europea  declarará el 19 de octubre prioritario el Corredor Mediterráneo, ya que,  según Fabra, esta infraestructura genera un retorno económico del 11% y  permitirá salir antes de la crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario