MURCIA.- La candidata socialista a la Presidencia de la Comunidad, Begoña  García Retegui, ha defendido que los servicios sociales "son derechos de  ciudadanía como consagran la Constitución Española y el Estatuto de  Autonomía, la Ley de Servicios Sociales regional o la Ley de  Dependencia", por lo que ha criticado que "no pueden algo ser ni la  beneficencia o la caridad de un Gobierno regional como el que ahora  tenemos".
   Al respecto, ha adelantado que en el próximo programa electoral  del PSRM se va a proponer "darle la vuelta" a la política que se  practica actualmente en la Región en cuanto a educación y política  social "para asegurar a los ciudadanos que reciben los servicios  sociales", según informaron fuentes de esta formación política en un  comunicado. 
   García Retegui hizo estas declaraciones tras reunirse con  representantes de la Asociación de Padres de Niños con Problemas de  Audición y Lenguaje (Aspanpal), "una entidad con más de 30 años de  historia en la Región, que es referente regional y nacional en el  tratamiento de la discapacidad auditiva, formada por padres y madres,  con aproximadamente 300 socios y alrededor de 100 familias en  tratamiento".
   La candidata socialista puso de manifiesto que en la Región las  personas de más de seis años que reciben un trasplante coclear "no  tienen asegurada la rehabilitación posterior, que es imprescindible", y  ha censurado que "tampoco está asegurado un derecho que consagra la Ley  de Servicios Sociales, que es que los niños con déficit auditivos tengan  intérpretes en las aulas para su normal desarrollo educativo y para su  normal integración en la vida ordinaria". 
   "Estos servicios de intérprete lo pagan las asociaciones, y en  este momento están en riesgo por la demora en los pagos del Gobierno  regional", ha reprochado.
   La candidata socialista afirmó que La Región "está obligada a la  prestación de los servicios sociales, que son derechos de ciudadanía", y  que los murcianos "no pueden ser menos que los de otras comunidades  autónomas". 
   "Vamos a cambiar el mapa, haremos que la Administración asuma en  su totalidad la prestación de los servicios sociales, si bien los podrá  hacer por cuenta propia o por cuenta de organizaciones y asociaciones, a  las que no someterá a subvenciones que hoy existen y mañana no, o que  se pueden recortar, sino que se mantendrán como un catálogo de  prestaciones, exactamente igual que tenemos asegurada la prestación  sanitaria o una plaza escolar", añadió.
   "Me comprometo a hacer un catálogo de derechos y prestaciones de  servicios sociales que permita que cualquier persona pueda reclamar ante  los Tribunales de Justicia un derecho inherente de su condición de  ciudadano, que no puede ser dado de una forma "graciable" ni en función  de la capacidad económica de un Gobierno regional". 
    Retegui recordó que "el Gobierno autonómico tiene todas las  competencias en materia de política social y recibe toda la financiación  autónomica en función del número de habitantes que tiene, del número de  discapacitados, de dependientes y de niños y niñas en edad escolar, y  además recibe dinero de la población a través de los impuestos"·
No hay comentarios:
Publicar un comentario