MURCIA.- La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) ha remitido un  escrito al consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José  Ballesta, para que inicien urgentemente los trámites para poner en  práctica las medidas sugeridas a partir del proyecto 'Estudios y ensayos  de contención de la erosión en las dunas de las playas de La Llana y  Barraca Quemada' al objeto de frenar la destrucción de estas playas. 
   Así, las conclusiones de los estudios y trabajos realizados  "plantean la modificación del perfil del dique sur de la actual  pendiente a una más suave, de manera que las olas que inciden en el  dique pierdan energía y pasen de tener la actual rotura con oscilación a  la de colapso o voluta con menos energía y poder erosivo en el primer  tramo de la playa de Barraca Quemada". 
   Igualmente, ANSE se ha dirigido también al director general de  Costas del Ministerio de Medio Ambiente para pedirle que, en  coordinación con la Comunidad, "se establezcan medidas urgentes  encaminadas a solucionar el problema de regresión de la playa de la  Llana y de desaparición de parte de las dunas del Parque Regional". 
   Las playas de La Llana y Barraca Quemada, situadas en el interior  del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, han  experimentado un "retroceso espectacular desde mediados del siglo XX,  que diferentes estudios calculan en unos 80 metros de anchura", según  fuentes de la asociación naturalista. 
   Por su parte, las causas que han provocado dicha regresión son  la  falta de aporte de materiales procedentes de la desembocadura del  río Segura; retirada de arenas para creación de playas artificiales en  la orilla norte del Mar Menor; subida del nivel del mar; manejo  inadecuado de los arribazones de posidonia; y construcción del puerto de  San Pedro del Pinatar, que ha modificado las corrientes marinas en la  costa.
   En cuanto al proyecto desarrollado en 2010 por el Ayuntamiento de  San Pedro del Pinatar, con el apoyo económico de la Fundación  Biodiversidad, pretende resolver el problema "desde una perspectiva mas  adecuada con el entorno y menos costosa", y ha consistido principalmente  en el "aporte de 8.000 m3 de arena desde las playas localizadas al  norte del puerto de San Pedro hacia la zona Sur del mismo". 
   Sin embargo, no ha podido realizar la modificación de la pendiente  del dique Sur del puerto, competencia de la Dirección General de  Transportes y Puertos de la Comunidad Autónoma, y tampoco se han podido  aportar cerca de 17.000 m3 de arena acumulada en las proximidades de la  bocana de entrada al puerto.
    ANSE ha asegurado que si no se toman medidas por parte de la  Comunidad Autónoma y la Dirección General de Costas, especialmente las  que tienen que ver con la modificación del puerto de San Pedro del  Pinatar, la acción de los temporales del NE seguirá erosionando y  destruyendo la playa y dunas de La Llana, pudiendo afectar incluso a las  salinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario