MADRID.- Repsol ha suspendido todas sus operaciones en Libia ante la situación de violencia e incertidumbre, lo que repercutirá inmediatamente en la recepción de crudo en la refinería cartagenera de Escombreras, así como en la de Puertollano a través del oleoducto bajo el pantano de El Cenajo. Libia proporciona el 10% del crudo que consume España, según fuentes oficiales.
   Repsol tiene entre el 3,8% y el 4% de su producción en el país  norteafricano, donde contaba con aproximadamente una veintena de  trabajadores.
La petrolera ha fletado un avión a Libia para recoger a unos 40 ciudadanos españoles, según ha anunciado en el Senado la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez.
En declaraciones a los medios de comunicación tras asistir a la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara Alta, la ministra ha estimado en alrededor de 90 los españoles que quedarían en el país norteafricano, un número que descendería a unos 50 cuando el avión de Repsol consiga abandonar la nación.
La petrolera ha fletado un avión a Libia para recoger a unos 40 ciudadanos españoles, según ha anunciado en el Senado la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez.
En declaraciones a los medios de comunicación tras asistir a la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara Alta, la ministra ha estimado en alrededor de 90 los españoles que quedarían en el país norteafricano, un número que descendería a unos 50 cuando el avión de Repsol consiga abandonar la nación.
   El grupo que preside Antonio Brufau desarrolla su actividad en  Libia en el área de El Murzaq, situada en una región desértica de  difícil acceso.
   El segundo país del Norte de Africa donde cuenta con mayor  exposición es Argelia, donde posee un 2% de su producción, según datos  de cierre de 2009.
   Otras petroleras europeas como la italiana Eni, con un 14% de su  producción en Libia, así como la austriaca OMV (9% de su producción), la  francesa Total (3%) o Statoil (0,2%), así como BP y Shell (sólo con  operaciones de exploración en el país) también han anunciado la  evacuación de su personal.
   Libia bombea unos 1,6 millones de barriles de petróleo al día, lo  que le convierte en el tercer mayor productor de crudo de Africa, sólo  por detrás de Nigeria y Angola.
 Las  operaciones en puertos petroleros libios fueron interrumpidas por la  falta de comunicaciones debido a los disturbios en el país, dijeron el  martes fuentes comerciales. 
"Es  imposible hacer todo tipo de contacto físico o verbal con los puertos  libios", dijo un operador de una empresa que compra crudo libio.
"Se  presume que los puertos ya están cerrados o se están cerrando. Nuestra  gente de operaciones dice que el contacto con los agentes navieros,  autoridades portuarias o quien sea es imposible. Está todo fuera de  línea", añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario