murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 19 de febrero de 2019
La producción española de petróleo cae a mínimos históricos
domingo, 20 de septiembre de 2015
Quieren declarar el Mediterráneo español Zona Libre de Prospecciones Petrolíferas
martes, 22 de febrero de 2011
Repsol suspende todas sus operaciones en Libia ante la situación de violencia e incertidumbre
MADRID.- Repsol ha suspendido todas sus operaciones en Libia ante la situación de violencia e incertidumbre, lo que repercutirá inmediatamente en la recepción de crudo en la refinería cartagenera de Escombreras, así como en la de Puertollano a través del oleoducto bajo el pantano de El Cenajo. Libia proporciona el 10% del crudo que consume España, según fuentes oficiales.
La petrolera ha fletado un avión a Libia para recoger a unos 40 ciudadanos españoles, según ha anunciado en el Senado la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez.
En declaraciones a los medios de comunicación tras asistir a la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara Alta, la ministra ha estimado en alrededor de 90 los españoles que quedarían en el país norteafricano, un número que descendería a unos 50 cuando el avión de Repsol consiga abandonar la nación.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Petronor espera que la parada no afecte al empleo
En declaraciones realizadas en Muskiz durante la presentación de la nueva oficina de la compañía, Petronor.Info, Imaz aseguró que la decisión de esta parada es "difícil" y responde a una situación de crisis económica del sector del refino y de su conjunto.
Tras indicar que si han decidido cerrarla es porque estaba dando pérdidas, aseguró que se estaba dando una "sobrecapacidad" porque "los consumos han bajado y los márgenes también".
También dijo ignorar durante cuánto tiempo permanecerá paralizada la actividad de la unidad y señaló que, en principio, es indefinido y que "mes a mes" se irá analizando la situación. En todo caso, indicó que, "como mínimo" va a ser un mes, porque "nadie toma una decisión de parar para diez días", pero "pueden ser dos o pueden ser tres".
Ante las críticas de ELA denunciando que la parada es una medida para "paralizar" la negociación del convenio y que les están amenazando con aplicar un ERE, afirmó que "respeta mucho" las posiciones sindicales y manifestó que no va a "entrar a polemizar sobre ellas".
En todo caso, señaló que, cuando "uno ve noticias como que la refinería de La Coruña para un 20 por ciento de su producción, Cartagena ha estado parada entre mayo y agosto, hay que darse cuenta de la situación del sector de refinería, con las bajadas de demanda que se están produciendo".
"Hay sobrecapacidad en el mercado de producción y los márgenes lógicamente caen, como pasa en cualquier otra actividad y ésa es la situación que tenemos. ¿Cuándo va a durar esto? Si la economía mundial se va a reactivando, los márgenes irán hacia arriba, evidentemente a nosotros nos gustaría ponerlo en marcha cuanto antes. No hay empresa tan disparatada que cierra una unidad ganando dinero", precisó.
En relación al empleo y la posibilidad de un ERE, aseguró que van a procurar que "tenga la menor afección posible sobre el empleo". Imaz precisó que su voluntad es que, en una primera fase, y "mientras lo podamos aguantar, esto no tenga afección sobre el empleo". Una postura que, según indicó, han comunicado al comité de empresa
Imaz añadió que, en caso de que la situación se prolongase, la empresa se dirigiría al comité de empresa "sobre las medidas a llevar a cabo". El presidente de la refinería manifestó que están hablando de medidas como vacaciones, días libres, u otras iniciativas.
"Si dentro de seis meses la situación continuase así, es evidente que nos tendríamos que plantear otras muchas cosas, pero afortunadamente no estamos dentro de seis meses y espero que en seis meses puedan pasar cosas mejores", indicó.
En relación a los efectos que pueda tener esta decisión sobre la cuenta de resultados, señaló que, si adoptan la medida de cerrar esta unidad es porque "su margen variable es negativo" porque, en lugar de estar "suministrando beneficios, está suministrando pérdidas".
Imaz afirmó que habrá que esperar a que la situación evolucione y, en el futuro, se tenga una "situación diferente". Preguntado por si Petronor podría cerrar el ejercicio con pérdidas, respondió que hay que esperar a ver "cómo termina el año" e indicó que no se "atreve", a día de hoy, a adelantar cuál será la evolución.
"Yo espero que la afección tanto sobre resultados como sobre empleo será mínima o nula", agregó.
El presidente de Petronor dijo que, de cara al 2011, lo que les pondrá en "un escenario diferente" es el proyecto de inversión de la planta de coque, que asciende a 800 millones, y les va a permitir "superar la situación actual".
"Va a cambiar la situación competitiva de Petronor", indicó.
"Estamos convencidos de que la inversión que estamos llevando a cabo, -estamos invirtiendo 28 ó 30 millones al mes en el nuevo proyecto- va a permitir consolidar el empleo, ampliarlo incluso y posicionar para los próximos años esta refinería en parámetros muy competitivos", señaló.
Durante la presentación de la nueva oficina, una veintena de vecinos se concentró frente al local para protestar por la construcción de la futura planta de coque. Algunos de los participantes en la protesta se dirigieron directamente a Imaz, para decirle que la compañía "está funcionando mal" y que se obvian sus "críticas".
Imaz, por su parte, les respondió que la refinería "cumple todos los parámetros medioambientales" y, además, está dispuesta a escuchar sus argumentos.
Los manifestantes, algunos de ellos con mascarillas antiguas, denunciaron que, como consecuencia de un incidente el pasado 14 de julio, "se murieron todos los pajaros" y aseguraron que "Petronor mata".
Los participantes en la protesta continuaron con sus gritos de protesta, como "No más mierda. Cokerik ez" durante la intervención de Josu Jon Imaz en la inauguración de la oficina, por lo que el presidente de Petronor les pidió que le dejaran hablar, al igual que se les "había dejado hablar" a ellos previamente.
Imaz destacó que precisamente la nueva oficina que se pone en marcha en Muskiz es una muestra de que Petronor es una empresa "transparente". "Venimos aquí, al corazón y al centro de Muskiz porque lo que queremos precisamente es que Petronor tenga una ventana abierta aquí en el centro de Muskiz para informar de la actividad que llevamos a cabo, de los proyectos que tenemos y de todos los aspectos que pueden preocupar a los ciudadanos de Muskiz", señaló.
El presidente de Petronor manifestó que la oficina pretende ser un "espacio abierto" y destacó que también incluye una zona de ocio, con ordenadores, además de una tienda con productos del Athletic de Bilbao, como destacó el director de marketing del club de fútbol, Etor Gorroño.
Imaz indicó que en esta oficina los ciudadanos podrán informarse y podrá funcionar también como "buzón de sugerencia" y zona de anuncios respecto a cualquier novedad sobre la inversión que se está realizando con la nueva planta de coque. Añadió que, incluso, como ocurrió hoy puede ser hasta "un lugar en el que cualquier vecino, que legítimamente quiera protestar por cualquier actividad, lo pueda hacer como lo están haciendo en este momento".
El presidente de Petronor manifestó que "estas cosas hay que superarlas" porque "cuando uno tiene un proyecto entre manos que no cree en él, se esconde detrás de una valla", pero indicó que la empresa y las autoridades medioambientales, tanto vascas como europeas, están convencidas y "así lo han afirmado" que el proyecto que está desarrollando Petronor "cumple todas las garantías" y les ayudará "a superar la situación económica actual".
"Hay que informar y ser transparentes y, para ello, no nos escondemos detrás de una valla, sino que venimos precisamente aquí, al centro de Muskiz para hacerlo. Esto también tiene sus inconvenientes, pero creemos que es importante también romperlos, ser transparentes como empresa porque realmente cumplimos todos los parámetros medioambientales más modernos, en los cuales se ha llevado a cabo en los últimos años un esfuerzo tecnológico importante", señaló.
"Para ello, lo mejor es abrir la puerta, es el objetivo de nuestra presencia aquí, de la oficina que abrimos", concluyó.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Petronor detiene su refinería de Bilbao ante la mala situación económica
Según informó la refinería en un comunicado, esta parada se realiza desde hoy "sin que en estos momentos se tenga una previsión de la fecha en que volverán a entrar en operación" las citadas unidades.
Asimismo, explicó que se informará "oportunamente de la puesta" de las unidades paradas "en caso de que la situación económica se modifique sustancialmente".
Medidas similares se vienen tomando por 'Repsol' en la refinería de Escombreras, en Cartagena, desde hace ahora casi un año.
martes, 21 de abril de 2009
Repsol realiza su primer descubrimiento 'offshore' en la costa de Libia
Repsol, con una participación del 60%, es el operador del consorcio descubridor, en el que también participa la compañía austriaca OMV con el 40% restante. El consorcio para el desarrollo del pozo también está operado por Repsol, con un 21% de participación, y forman parte del mismo la compañía Nacional del Petróleo Libia (NOC) con un 65% y la compañía austriaca OMV con un 14%.
El pozo, que alcanzó una profundidad de 4.820 metros, con una lámina de agua de unos 50 metros, es el primero realizado en el bloque NC 202 ubicado en la Cuenca de Sirte, a unos 15 kilómetros de la costa, cuya concesión adjudicó NOC a Repsol y sus socios en noviembre de 2003.
Las pruebas iniciales realizadas en el pozo a una profundidad de entre 1.354 metros y 1.367 metros arrojaron caudales de 1.264 barriles día de crudo 26º API (petróleo ligero), y 16.400 metros cúbicos de gas al día.
Repsol firmó en junio de 2008 una extensión hasta 2032 de sus contratos de operación y exploración en Libia en los bloques NC186 y NC115.
La prórroga acordada con NOC, la compañía nacional del petróleo de Libia, supone para Repsol una inversión de 2.000 millones de dólares para alcanzar una producción de 380.000 barriles de petróleo al día. Este aumento de producción representa una importante contribución al objetivo de NOC de duplicar su producción hasta 3 millones de barriles en los próximos años.
Repsol, presente en Libia desde los años 70, ha comenzado en 2008 la producción en el megacampo I/R, el mayor descubrimiento de petróleo en Libia de la última década, realizado por Repsol en 2006. La producción de hidrocarburos de Repsol en el Norte de África ascendió a 64.000 bepd, de los cuales 55.000 bepd son de petróleo.
Recientemente, el grupo ha anunciado varios descubrimientos en países norteafricanos. A comienzos de mes descubrió gas en Argelia, y a finales de marzo realizó, junto a Gas Natural, un hallazgo similar en Marruecos.