MURCIA.- La candidata a la Presidencia de la Comunidad Autónoma, Begoña García  Retegui, afirmó este martes que "hay una alternativa al Gobierno de  Valcárcel que pasa por ahorrar 500 millones de gasto corriente,  empezando por una racionalización del Gobierno regional". 
   Así, explicó que el Partido Socialista tiene una alternativa  racional y razonable a la 'Ley del Tijeretazo' de Valcárcel, que pasa  por la reducción de 33 altos cargos, diez secretarios generales, 20  directores generales, además del número de Consejerías en tres (pasando a  siete) y la desaparición de unos 30 puestos eventuales de Gabinete. 
   En definitiva, "más de 3 millones de euros anuales que podemos  ahorrar prestando los mismos servicios básicos a los ciudadanos en  materia de educación, de sanidad, de políticas sociales, en todas las  competencias que tiene la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia".
   "Además suprimiríamos entes públicos y empresas públicas en las  que nuestra Comunidad sigue a la cabeza, y acabaríamos con un entramado  institucional que, si bien da respuesta al Partido Popular, no tiene en  cuenta las necesidades del control del déficit y la situación de crisis  económica", añadió en rueda de prensa.
   La candidata socialista insistió en que "se puede ahorrar dinero  público de una forma distinta a la que ha concebido el Gobierno  regional, que no sólo ha planteado unos recortes a los empleados  públicos, sino que también afectan a los servicios públicos".
   A juicio de la candidata socialista, hay que determinar las  grandes áreas de acción en función de las competencias que actualmente  tiene la CARM, el número mínimo de Consejerías y cuáles serán sus  competencias, así como el número máximo de puestos directivos de segundo  nivel.
   García Retegui considera que hay que centralizar al máximo los  servicios horizontales, primando la tecnificación de la gestión que será  llevada a cabo preferentemente por funcionarios de alto nivel. 
   Además, subrayó, "hay que tener bien presente que la actividad  política es sólo determinar qué se quiere hacer y controlar que se haga,  desarrollando el programa electoral concretado en una planificación  estratégica a corto, medio y largo plazo en tres niveles: CARM,  consejería y direcciones generales. 
   El personal funcionario es el encargado de hacer, apostilló la  socialista, "el político marca la estrategia, y el técnico la  desarrolla. Por lo sentenció, "siguiendo esos criterios se podrán  determinar qué servicios permanecen y cuáles se modifica o eliminan y,  sólo entonces deberá acometerse una política de redistribución de  efectivos".
   En concreto, las siete consejerías propuestas por Retegui serían  Economía y Hacienda, Consejería de Administraciones Públicas, de Trabajo  y Política Social, Consejería de Educación y Cultura, Industria,  Turismo y Ordenación del Territorio, la Consejería de Sanidad y Consumo y  la de Agricultura y medio natural.
    De tal forma que la cartera de Turismo y Cultura pasaría a  Industria y Educación respectivamente, Justicia desaparecería y Obras  Públicas se integraría en Industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario