MURCIA.-   Las exportaciones de frutas y hortalizas de la Región de Murcia  durante 2010 han incrementado un 13 por ciento su valor con respeto al  año anterior, alcanzando los 1.605 millones de euros, en cambio su  volumen se redujo un 3,8 por ciento, situándose en 1.807.098 toneladas. 
   Estas cifras indican una mejora de la rentabilidad  en el conjunto de la exportación murciana, que ha compensado las  pérdidas del ejercicio anterior, pese a que ciertos productos han  registrado descensos significativos.
   La lechuga es, con diferencia, el producto que mayores cifras  aporta a la exportación hortofrutícola murciana, ya que en 2010 se  enviaron 432.462 toneladas por un valor de 405 millones de euros, cifra  que representa un 26% más que en 2009. Además, Murcia suministra a la  Unión Europea, principalmente, el 74% de la lechuga exportada por  España.
   Tras este producto, el grupo de coles (brócoli, coliflor y otras)  aportaron 202 millones euros en 2010, un 4% más que el año anterior. El  volumen exportado fue similar al año anterior, 210.114 toneladas, cifra  que representa el 67% de las exportaciones murcianas.
   El tomate, tercera hortaliza en importancia para la Región, redujo  sus exportaciones un 28% en 2010, pasando de las 124.991 toneladas a  89.414. Tras estas cifras se oculta la influencia de la competencia  desleal de terceros países, que ha afectado al tejido productivo  regional. 
   Pese a todo, el tomate sigue siendo la principal hortaliza  exportada por España y la Región de Murcia representa el 12% de estas  exportaciones, con un valor de 92,2 millones de euros.
   En cuanto a otras hortalizas exportadas, el apio cae un 8% en  volumen hasta las 48.468 toneladas, la alcachofa reduce un 21% las  toneladas exportadas (4.257), el pimiento (65.234 toneladas) crece un 6%  y la espinaca (4.915 toneladas) un 4%.
   En el capítulo de frutas exportadas, se constanta un  aumento en la rentabilidad del melón en 2010, con 105 millones de euros  exportados (un 25% más) con un volumen similar (168.801 toneladas). 
   También la sandía creció significativamente el pasado ejercicio,  con 121.868 toneladas exportadas (un 58% más que el año anterior) por  valor de 46.011 millones de euros (85% más). Estas cifras indican la  recuperación de un sector que sufrió gravemente la crisis en 2009.
 En  cambio el limón redujo sus exportaciones un 21% en volumen (250.120  toneladas) y un 3% en valor (189 millones de euros). 
   Finalmente, la uva de mesa, adquiere mayor protagonismo en la  exportación regional, incrementando sus envíos un 21% en volumen (76.280  toneladas) y un 31% en valor (122 millones de euros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario